domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesPolíticaDespilfarro económico del MAS obliga al Gobierno a instruir medidas de...
Senadora Barrientos ve medida tardía pero adecuada

Despilfarro económico del MAS obliga al Gobierno a instruir medidas de austeridad

Tras conocerse un comunicado emitido por el Ministerio de Economía en el que se instruye a entidades del sector publico aplicar medidas de austeridad para “precautelar la estabilidad financiera”, la senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, señaló que el despilfarro de recursos durante los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) obligan a la actual administración a tomar medidas que debieron asumirse desde un primer momento.

El instructivo conocido el martes, manda racionalizar y/o reducir gastos sin afectar el funcionamiento de entidades estatales. Entre las medidas a ser asumidas se encuentra la reducción de gastos para viáticos, pasajes, bienes y servicios de consumo, transporte, publicidad y difusión, así como el uso de teléfonos celulares y la renovación de vehículos a lo estrictamente necesario.

También se sugiere reducir servicios de imprenta, optando para la difusión de publicaciones, mediante plataformas digitales.

Para la senadora Barrientos, estas medidas responden a la delicada situación económica por la que atraviesa el país, producto de una administración irresponsable durante los años del MAS en el poder.

“El despilfarro del MAS nos ha sumido en una profunda crisis económica. Los gobiernos serios toman medidas desde el primer momento. Esta medida evidencia la grave crisis que enfrentamos”, sostuvo.

En el instructivo del Ministerio de Economía también se insta a las entidades estatales a cumplir el Decreto Supremo 27327, emitido en el año 2004 por el gobierno de Carlos Mesa, con la finalidad de implementar la austeridad en la administración pública.

Desde sus redes sociales, Mesa calificó la medida como tardía pero adecuada, y aseguró que la austeridad debe ser una norma permanente para todos los gobiernos porque los recursos que se administran son del pueblo y no de los partidos.

“En 2004 decidimos implementarla como política pública que sostuvimos hasta el final. La decisión del gobierno de retomar esta norma, aunque tardía, es adecuada”, expresó el exmandatario.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES