domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesPolíticaViolencia en Sucre responde a intereses de Evo Morales
Según asambleísta Alejandro Reyes

Violencia en Sucre responde a intereses de Evo Morales

> La población debe reconocer las medidas de presión llevadas adelante por sectores afines al “evismo” y separarlas de la movilización ciudadana en rechazo a la prórroga judicial.

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, pidió diferenciar las movilizaciones ciudadanas de las convocatorias políticas. Responsabilizó al dirigente cocalero, Evo Morales, de estar detrás de los hechos de violencia en la capital del Estado y pidió que autoridades apliquen todo el rigor de la ley ante una posible radicalización de medidas.
En conferencia de prensa, Reyes afirmó que la población debe saber separar las medidas de presión llevadas adelante por sectores afines al “evismo” y separarlas de la movilización ciudadana en rechazo a la prórroga judicial.
Asimismo, afirmó que el único interés de los sectores leales a Evo Morales es defender la candidatura de su líder, usando como pretexto el descontento de la población por la prórroga dispuesta por el TCP al mandato de los magistrados del Órgano Judicial.
“Las verdaderas movilizaciones son de la ciudadanía y de la gente que está en contra de la prórroga, que es la mayoría. Por otro lado están los violentos que responden a Evo Morales, quienes están disimulando o encubriendo su voluntad de mantener la candidatura del dirigente cocalero”, explicó.
Apuntó que la gran diferencia entre los ciudadanos que marchan de manera pacífica y “los violentos” que responden a los intereses políticos de Morales, es la preocupación por la institucionalidad y la defensa de la democracia por sobre los intereses político-partidarios.
Reyes llamó a autoridades de Gobierno a no permitir que una posible radicalización de medidas perjudique las actividades de la ciudadanía e impidan el libre tránsito en territorio nacional.
Apuntó al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, como el miembro del Ejecutivo llamado a intervenir y aplicar todo el rigor de la ley para evitar mayores escenarios de confrontación.
“Tendrá que actuar con el mismo rigor con el que desbloqueaba en Santa Cruz, tendrá que hacer lo propio con estos bloqueos que claramente no solo buscan la salida de los ‘auto prorrogados’, sino mantener una candidatura en favor de Morales”, dijo.
El lunes, representantes del denominado Pacto de Unidad afín al “evismo” anunciaron el inicio de un bloqueo de caminos indefinido a nivel nacional desde las cero horas de hoy, supuestamente exigiendo la renuncia de magistrados y la aprobación de una ley corta de convocatoria a Elecciones Judiciales.
“Convocamos a todas las organizaciones sociales del Pacto de Unidad y a toda la sociedad civil organizada en general a sumarse al bloqueo nacional indefinido de caminos, a partir de las cero horas de este miércoles 17 de enero de 2024”, señala el segundo punto de la resolución.
El documento con la resolución asumida por este sector fue anunciado el lunes por el dirigente Humberto Claros, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES