lunes, junio 17, 2024
InicioPortadaActivistas protestan por incendios y contaminación

Activistas protestan por incendios y contaminación

En un acto simbólico, activistas medioambientales en la puerta de la Asamblea Legislativa Plurinacional vendieron cenizas recogidas de los incendios forestales del Norte de La Paz y agua supuestamente contaminada con mercurio producto de la actividad minera; la protesta se realizó por la inacción de las autoridades que no ponen fin a estas problemáticas.

Como si fuera la venta de un producto de primera necesidad, los activistas ofrecieron a los espectadores cenizas que recogieron de los incendios forestales y agua contaminada con mercurio por la actividad minera. Representaron con ironía una realidad que se vive en el norte paceño y en la Amazonía: ¡Agua, agua, agua! ¡Pruébelo, ya! ¡100% tóxico y con nuevo sabor a mercurio! ¡Los indígenas ya lo consumen! ¡Próximamente sabor a cianuro!

“Tenemos cenizas elaboradas por el Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) y la ABT (Autoridad de Bosques y Tierra) que están auspiciadas por la minería ilegal y legal. También tenemos agua del (Parque Nacional) Madidi, agua de nuestras cuencas lacustres de la Amazonia que se encuentran con mercurio. Es un nuevo ingrediente”, dijo una de las activistas que no quiso dar su nombre.

Se identificaron como medioambientalistas, una de ellas argumentó que su protesta se realiza al frente del primer Poder del Estado porque están hartos de que no los escuchen y para que la población también tome conciencia del cuidado del medioambiente. “Nuestras vidas está en peligro”, afirmó.

Los activistas mostraron su malestar porque hasta la fecha no se abrogaron las leyes denominadas incendiarias promovidas en el gobierno de Evo Morales. Cuando los incendios forestales estuvieron en su auge se planteó la abrogación de esas normas en el Legislativo, pero el oficialismo rechazó en la Cámara de Senadores bajo el argumento de que se debe debatir con los sectores productivos.

Criticaron especialmente al presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, conocido por su visión “pachamamista”, porque durante el auge de los incendios forestales no se pronunció sobre la abrogación de las leyes incendiarias, pese a que en su retórica se dice ser un “defensor” de la Madre Tierra, pero en los hechos no toma acciones en defensa de la naturaleza.

Otra de las activistas, expresó su enfado porque las autoridades gubernamentales no asumen acción concreta para acabar con la minería ilegal, y continúa utilizando el mercurio para extraer oro en el norte de La Paz y en regiones de la Amazonía.

Como parte de la dramatización, ofrecieron agua supuestamente contaminada con mercurio a las personas que pasaron por la puerta de la ALP, manifestaron que los indígenas actualmente consumen pescado de ríos contaminados con ese metal.

Por otro lado, el vocero del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, dejó una carta al presidente del Estado, Luis Arce, para solicitar una pausa en las quemas, la abrogación de las normas incendiarias y que tome otras medidas de protección en favor del medio ambiente. «El Estado debe realizar acciones de reparación», señaló.

Durante los meses que fueron críticos por los incendios forestales en el país, el Gobierno reportó más de 3,3 millones de hectáreas quemadas de bosques y pastizales, hecho que se repite anualmente, en mayor o menor proporción, en época seca y cuando demoran las lluvias. (ANF)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES