lunes, junio 17, 2024
InicioLa GuíaFM La Paz ante el desafío de romper esquemas radiales

FM La Paz ante el desafío de romper esquemas radiales

Son voces amigas. Las hemos escuchado desde siempre. Hoy se reúnen en FM La Paz y uno se deja llevar por esta propuesta.

La Guía conversó con Raúl Velásquez (RV), el director de la radio, quien nos comenta lo audaz de la propuesta.

“La radio fue durante casi 30 años el refugio de los amantes de la música en inglés de los años 80, 90 hasta el 2020. Los clásicos se sucedían uno tras otro y había una audiencia cautiva. Desde hace dos años a esa audiencia le hemos propuesto información y opinión”, explica el experimentado comunicador, de larga experiencia en el periodismo nacional.

LG: ¿Cómo fue la respuesta?

RV: Al principio hubo gente que se bajó del barco, poco a poco hemos ido explicando y mostrando el cambio y estamos muy contentos con la respuesta porque al proyecto de FM La Paz se ha sumado La Nueva Estrella de Cochabamba y a nosotros ahora una creciente lista de radios a nivel nacional e internacional que bajan nuestra señal. Radios autorizadas y las que bajan la señal y ya.

LG: ¿En qué consiste el proyecto?

RV: Nuestro proyecto es simple. Queremos ser una radio referente en el país. Para ello debemos trabajar asertivamente combinando talentos radiofónicos, información, opinión y mucha música.

LG: ¿No es tarde para iniciar un proyecto de radio en el país, por todo el cambio tecnológico?

RV: Este es el momento oportuno para tener una propuesta base en radio de señal abierta, porque la radio abierta se escucha en el país, hay una tradición. Por otro lado, debemos estar presentes en diferentes plataformas y lo estamos. Tú puedes encontrarnos en YouTube, Facebook, TicToc, X, Instagram y lo que sea preciso. El desafío es muy grande porque la radio de hoy tiene que romper esquemas previos y debe interactuar con la gente y, al mismo tiempo, entregar una propuesta que sea plural en la actual coyuntura. Hay que trabajar en tiempos y formas atractivas sin perder tu esencia.

LG: ¿Se necesita una gran inversión?

RV: No necesariamente. Se necesita un gran equipo, mucho compromiso y creatividad. Nosotros estamos en marcha, acomodamos la carga en el camino. No es fácil, pero tampoco imposible.

LG: ¿De quién es la radio, se ha especulado mucho al respecto?

RV: No hay grandes misterios, es mía. Gracias al apoyo de Henry Dueri he podido asumir este reto, que más de una vez me ha quitado el sueño. Asumir una responsabilidad tan grande requiere de un equipo de apoyo en lo comercial y administrativo que sea muy eficiente.

LG: ¿Quiénes integran tu equipo?

RV: Tenemos un equipo de primer nivel y déjame no ser modesto en esto. Está con nosotros Soraya Delfín, Roberto Mendoza, Paola Ríos, María Rene Duchén y Ricardo Irusta. Cada uno de estos nombres tiene de respaldo mucha experiencia y, sobre todo, mucho amor a la radio. Estamos ensamblando bien. Estamos con propuestas que las denominamos de acompañamiento al oyente y poco a poco estamos armando nuestra oferta.

LG: ¿Soraya Delfín?

RV: Sin ella, el despertar de nuestra audiencia no sería el mismo. Tiene una fuerza y energía únicas. La gente la reclama y la quiere. Se hace imprescindible para la radio.

LG: ¿Roberto Mendoza?

RV: Solvente y capaz en la cobertura informativa. Se mueve a sus anchas en plaza Murillo y para ello se necesita mucho aplomo.

LG: ¿Paola Ríos?

RV: Es un sostén de la radio. Su trabajo va más allá de lo que se escucha al aire. Capitanea al equipo de noticias. Es incansable y muy profesional.

LG: ¿María Rene Duchén?

RV: Es muy interesante trabajar con ella. Creo que está en la madurez de su carrera. Su pasión son las noticias y la radio su trinchera. La gente la siente amiga, la respeta y la quiere.

LG: ¿Ricardo Irusta?

RV: Además de ser un gran amigo, es un gran profesional. Dedicado, esforzado y muy empático. Es muy importante en la radio. Pero no quiero dejar de mencionar a quienes no son figuras públicas, pero son muy importantes, David Calderón, Sandra Cuaquira, Gabriela Canales, Fausto Choque, Ana Osinaga. Quienes desde diferentes labores construyen también este proyecto.

LG: ¿Llamó la atención la definición de acompañar a tus oyentes?

RV: Esa es la clave. Estar siempre a tu lado. Desde el despertar hasta terminar tu jornada, tanto en los días laborables como el fin de semana. Estamos combinando diferente tipo de entrega informativa con entretenimiento. Hay espacios mixtos y también espacios absolutos de sólo música o de sólo información. Acuérdate que somos la radio de los clásicos y a la gente le gusta el sonido de esta casa.

LG: ¿Cuáles serán los siguientes pasos?

RV: Hay muchas tareas pendientes. Hay que hacer saber que aquí estamos, que tenemos algo que ofrecer al oyente. Que queremos caminar juntos en este proyecto y que hay mucho aún por escribir y definir. Nos gustaría completar nuestra oferta de programas lo más pronto posible, pero la experiencia nos ha enseñado que debemos hacerlo paso a paso y escuchando mucho a nuestra audiencia.

La entrevista ha sido extensa, una suerte de redescubrir, reconocer la radio, la respuesta del público ante un cambio tan grande de sólo música a música y noticias y las complicaciones que ello ha representado. También la posibilidad de escribir en el aire con voces que nos han acompañado desde siempre. Que a veces arrullan o bien nos llevan por regiones y circunstancias, sensaciones y vivencias únicas de la mano de la radio.

 

Referencias de FM La Paz 96.7

@fmlapaz96.7 – Facebook

@radiofmlapaz967 – YouTube

Radio Fm La Paz – Instagram

Fmlapaz967 – TikTok

@radiofmlapaz – Twitter

www.fmlapaz.bo

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES