lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesEditorialPavorosa migración indígena a Chile

Pavorosa migración indígena a Chile

Las causas de la caída de producción agrícola en Bolivia son numerosas y cada vez más agobiantes. Son de origen económico, demográfico, climático y político. Entre los motivos de esa crisis se encuentra la política agraria del Estado Plurinacional, que ha originado diversos problemas y los mantiene sin el menor deseo de hallar soluciones, por lo cual su prolongación es indefinida y de graves consecuencias.
Aparte de esas causas generales, el país se encuentra ahora ante otro problema poco menos que gigantesco, que consiste en la migración de nuestros agricultores indígenas a países vecinos, como Argentina, Chile y Brasil, sin hacer referencia a la fuga de mano de obra a Estados Unidos y Europa, a donde se dirigen masivamente.
La noticia de que un millón de ciudadanos bolivianos se encuentran en Chile dedicados a labores agrícolas no puede sino ser motivo de gran preocupación. Esa migración no solo consiste en la fuga de mano agraria, sino también que los campos de nuestro país han sido abandonados y han dejado de producir para abastecer los mercados urbanos y también rurales. Esa población boliviana que trabaja en el exterior, dedica sus esfuerzos a producir riqueza para otros y no para su nación de origen.
Sin embargo, la cuestión no es tan simple. Igual que a Chile, la población indígena ha fugado a Argentina, donde también, en una cantidad similar, agricultores bolivianos no solo han encontrado trabajo, sino que han adquirido tierras para producir y abastecer a ciudades tan grandes como Buenos Aires y otras, así como para fines de exportación e industrialización, por decir lo menos.
Completando tal panorama, a ese problema de la fuga de capital humano, se debe agregar que otros miles de campesinos han migrado a Estados Unidos, España, Francia y hasta a países árabes, donde han echado raíces y con su ausencia, también causan profundo daño al desarrollo de la población boliviana y, al parecer, ante la indiferencia y hasta el agrado de ministros del Órgano Ejecutivo, diputados y senadores, en los cuales descansa toda la responsabilidad por esta situación. Además, al parecer no ven ni oyen lo que pasa en el país.
Pero no es suficiente solo informar sobre esos hechos. También es necesario insistir en que las autoridades deben encontrar las causas de ese estado de cosas, dejando de lado la chismografía de cocina, para enfrentar, en cambio, problemas cruciales. En todo caso, hay que subrayar que el fenómeno de la migración en masa de la población boliviana al exterior, se origina en la política agraria del régimen constitucional del Estado Plurinacional que, con medidas absurdas, ha conducido al país a este punto de crisis general, al que se suman los escándalos, de variada índole, de dirigentes del partido gobernante.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES