lunes, junio 10, 2024
InicioSeccionesCulturalOrquesta de Santa Ana de Velasco rumbo a España

Orquesta de Santa Ana de Velasco rumbo a España

La Orquesta de Cuerdas de Santa Ana de Velasco, integrada por casi 20 niños y jóvenes músicos de esa zona de la Chiquitanía, partió del Aeropuerto Internacional Viru Viru rumbo a España, para una gira de conciertos, del 08 al 23 de septiembre de 2023. El viaje es fruto del apoyo brindado por diversas empresas y organizaciones, entre las que destaca La Boliviana Ciacruz Seguros, junto a la CAF y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, e impulsada por la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (FLADES), que busca la integración regional a través de la cultura y el arte.
“Celebramos esta gira en España y compartimos la emoción de los jóvenes músicos por esta nueva experiencia. Nuestro apoyo sostenido como compañía va más allá del valor material, contribuyendo a que el arte de nuestro país sea valorado por más personas, permitiéndonos mantener viva la valiosa música de la Chiquitanía y exportando este hermoso arte para que pueda ser reconocido en todo el mundo”, explica Carmen Sánchez, subgerente Nacional de Marketing y Comunicación de La Boliviana Ciacruz Seguros.
La Boliviana Ciacruz Seguros, como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial, valora y apoya constantemente la preservación y promoción del arte y la cultura boliviana. Este año, la aseguradora hizo la donación de 20 violines a la Orquesta de Santa Ana de Velasco, ayudando a mantener viva la música de la Chiquitanía en apoyo directo al “Proyecto Integral Chiquitanía” desarrollado por FLADES en Santa Ana de Velasco.
La delegación, compuesta por 25 personas, incluyendo músicos entre 10 y 17 años, 3 profesores de la Escuela de Música de Santa Ana de Velasco, un equipo de filmación, el coordinador Adalid Poquiviquí y el destacado director de orquesta, Rubén Darío Suarez, han estado preparando un repertorio musical variado y completo, que incluye piezas tradicionales de Santa Ana de Velasco, música oriental boliviana, música barroca y melodías clásicas de renombrados compositores.
Hasta el momento, se han confirmado tres conciertos en lugares emblemáticos de la ciudad de Madrid, como el Museo Nacional del Prado, la Casa de las Américas y el Monasterio El Escorial. Además, los integrantes de la orquesta recibirán una masterclass de reconocidos músicos titulares de la Universidad Autónoma de Madrid.
«Es un privilegio y estamos agradecidos con quienes han contribuido para que nuestros jóvenes puedan llevar la música de Santa Ana de Velasco a esta región. Compartiremos con artistas internacionales y nos comunicaremos a través del lenguaje universal de la música», comentó Adalid Poquiviquí.
El músico, añadió, que la agenda aún no se ha cerrada y que se planea añadir más presentaciones, incluyendo una especial para la comunidad boliviana en España.
PIE FOTO

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES