lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesEconomíaEmpresarios señalan que economía no crecerá más del 2,2% en 2023

Empresarios señalan que economía no crecerá más del 2,2% en 2023

El sector empresarial sostiene que no existe un auge económico y que todavía no hay las condiciones de recuperación, por lo que plantea cero aumentos salariales. Además estima que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no pasara del 2,2%, mientras que los organismos internacionales proyectan un porcentaje menor a 3%. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, dijo que los pedidos son exagerados, pero esperan que se base en la realidad y que no pase de los límites.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecto un crecimiento para Bolivia de 1,8% para la presente gestión, mientras que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) fija un 2,9%.
Entretanto, el gobierno proyecta que la economía nacional crecerá 4,8 en este 2023; sin embargo, los problemas que se empezaron a generar por la caída de las reservas, la falta de información, medidas del Banco Central de Bolivia (BCB), como la compra de dólares a los exportadores a 6,95 bolivianos por dólar, provocaron la escasez de la divisa extranjera, y estaría empujando un incremento de precios de los productos.

Calificación
Las agencias bajaron la calificación de riesgo país a Bolivia y otras subieron, pero la aprobación del proyecto de Ley del Oro generó señales positivas al entorno internacional e incidieron positivamente en la subida de los bonos así como en mejorar la imagen del país.

Crecimiento
Kempff, en conferencia de prensa, dijo que el crecimiento oscilará entre 2,3% a 2,4%, debido a que el país no está en un auge económico, y por ello reiteró que la situación no es propicia para un aumento salarial.
Pero señaló que de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) debería ser la negociación tripartita, y entre todos apoyar a la recuperación de la economía nacional.
Por otro lado, apoyó la aprobación de la Ley del Oro, ya que brindará estabilidad, y dijo que es necesario los créditos internacionales para dinamizar el mercado nacional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES