Sin resultado
Ver todos los resultados
23 de marzo de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Revistas y Suplementos Ciencia y Computación

Cuatro beneficios clave de plataformas en la nube para la industria financiera latinoamericana

13/03/2023 6:28 am
Ciencia y Computación
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mambu suma a Perú, República Dominicana y otros países de Centroamérica a su lista de prioridades para el fortalecimiento de la inclusión financiera de Latinoamérica. Mambu, la plataforma de core bancario 100% digital nativa en la nube, bajo modelo SaaS y líder en Latinoamérica, da a conocer sus expectativas, tendencias y proyectos para el crecimiento y fortalecimiento del ecosistema financiero en Latinoamérica en este nuevo año.
La tecnología ha tomado un rol fundamental en el desarrollo de distintas entidades bancarias y fintech, dándole la capacidad de mejorar la gestión de clientes y ampliar la oferta de todos los actores que hacen parte del ecosistema. Este proceso de digitalización no solo ha contribuido a superar los desafíos de la pandemia y la inflación, sino que será la clave en los próximos años para el fortalecimiento y crecimiento de la industria y, en muchas situaciones, apoyar la tan necesaria inclusión financiera de la región.
“En Latinoamérica se ha dado un gran avance en la transformación digital y creación de nuevos modelos de core bancario que buscan agilizar procesos y llegar a nuevos clientes principalmente en países como México, Brasil, Colombia, Chile, Argentina y Ecuador; sin embargo, hemos visto que existen otros mercados como Perú, Centroamérica y República Dominicana, que también están en la búsqueda de soluciones nativas en la nube, debido a su capacidad de brindar eficiencia en costos de hasta un 90%, lograr mayor escalabilidad y poder sumar más actores y mejorar la capacidad de innovación”, comenta Juan Pablo Jiménez, vicepresidente regional para América Latina en Mambu.
Son muchos los dolores o ‘pain points’ que tienen las instituciones financieras, sin embargo, al adoptar plataformas nativas en la nube, podemos identificar los siguientes beneficios en un plazo bastante corto:
1.Velocidad y costos: implementar modelos que permitan gestionar los productos y servicios financieros con mayor eficiencia será una de las verticales más importantes para la competitividad del mercado, especialmente para las fintech. “Uno de los aportes de los servicios de Mambu a este punto, es que la implementación de un core bancario nativo en la nube puede ajustarse a las necesidades de cada entidad, y ampliarlo progresivamente acorde a su crecimiento. Esto no solo favorece la reducción de costos iniciales de una inversión, sino que permite tener una monetización y retorno mucho más rápido”, explica el vocero de la compañía.
2.Diversidad de clientes: uno de los beneficios de la digitalización, es la inclusión de nuevos grupos de población en la utilización de servicios bancarios, particularmente aquellas generaciones más jóvenes y quienes tradicionalmente no han podido estar bancarizados. Gestionar gran variedad de cuentas y perfiles puede ser un desafío, y más aún con la llegada masiva de personas que se suman al uso de estos servicios digitales. Para ello, la implementación de la nube será una de las prioridades para permitir el ingreso de nuevos usuarios, ofreciéndoles productos mucho más personalizados que lideren esta inclusión financiera a la base de la pirámide.
3.Adaptación y actualización: hoy en día existe una gran variedad de sistemas legados que siguen siendo usados por entidades que llevan más tiempo en el mercado y han pasado por distintos procesos de adopción tecnológica. Esto representa un gran reto para adaptarse a nuevas tecnologías, pues implican múltiples costos operativos y de capital para su actualización o crecimiento.
Juan Pablo Jiménez agrega que, “hoy en día, existe una manera distinta de hacer las cosas, y para tener resultados diferentes hay que innovar. Los avances de última generación deben ser un apoyo que favorezca la adaptación y no representar un obstáculo, por lo que uno de nuestros objetivos en Mambu es mostrarle a las instituciones financieras que, si bien pueden optar por una solución segura, eficiente y menos costosa en la nube, no es totalmente necesario deshacerse de los sistemas legados, sino que nuestra plataforma bancaria SaaS es capaz de integrarse fácilmente a ellos, trabajar con modelos híbridos y obtener todos los beneficios de una solución nativa en la nube”.
4.Productos al instante: en los últimos años, actores como el retail, el área automotriz o negocios inmobiliarios, se han sumado a bancos y fintech como parte del ecosistema buscando ofrecer beneficios a sus clientes con mayor facilidad y menores costos. Ante este escenario, que incluye a más competidores para el 2023, contar con un core bancario que permita crear y lanzar nuevos productos en cuestión de minutos, será una pieza clave para atraer a clientes y obtener mejores resultados.
“La industria bancaria y fintech tiende cada vez más al uso de la tecnología como una herramienta indispensable para mejorar y ampliar su alcance en Latinoamérica. Actualmente, tenemos más de 50 clientes en la región que van desde grandes bancos, como BancoEstado en Chile, fintechs y microfinancieras, lo que demuestra el impacto y acogida de esta revolución tecnológica. Sin duda, este será uno de los pilares para el crecimiento y democratización de los servicios bancarios o crediticios. La plataforma de Mambu se enfoca a ser esa herramienta líder que permite crear ecosistemas ágiles y eficientes, a partir de un modelo de banca por componentes que se adapte a las cambiantes demandas del mercado y apoya a una mayor inclusión financiera”, concluye Juan Pablo Jiménez, vicepresidente regional para América Latina en Mambu.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

GPT-4  será “multimodal”

GPT-4 será “multimodal”

20/03/2023

Ingenieros de Microsoft en su división de Alemania organizaron un evento dedicado a la revolución que los LLM (Large Language...

HONOR lanza en Bolivia tres nuevos smartphones de la Serie X con calidad y capacidades extraordinarias

20/03/2023

La marca de tecnología global HONOR afianza su trayectoria en Bolivia con el lanzamiento de tres nuevos dispositivos: HONOR Magic5...

Samsung premiará cortometrajes realizados con celulares Galaxy

Samsung premiará cortometrajes realizados con celulares Galaxy

20/03/2023

Samsung Bolivia lanza la primera edición del Galaxy Epic Fest, que premiará aquellos productos audiovisuales realizados con un dispositivo móvil...

¿Qué es Smart Shuffle de Spotify?

¿Qué es Smart Shuffle de Spotify?

20/03/2023

Si eres usuario de Spotify y si sobre todo eres un suscriptor de pago puede que te preguntes qué es...

WhatsApp estrena emoticonos Emoji

WhatsApp estrena emoticonos Emoji

20/03/2023

Con la última beta de la herramienta de mensajería llegan nuevos emoticonos. Se trata de 21 nuevos emoticonos que irán...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Ideologización e improvisación impiden tener  una política de Estado con relación al mar

    Ideologización e improvisación impiden tener una política de Estado con relación al mar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Diestros y los Siniestros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • BCB monopoliza la compra de dólares y activa el mercado paralelo a mayor precio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Informe de EEUU refleja la realidad que vive Bolivia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno no informa sobre desmantelamiento de los canales del Silala ni la política hídrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Bolivia y España se unen  para fortalecer la industria

Bolivia y España se unen para fortalecer la industria

23/03/2023
Jubileo sugiere debatir la necesidad de  refocalizar subvención a hidrocarburos

Jubileo sugiere debatir la necesidad de refocalizar subvención a hidrocarburos

23/03/2023
La Paz y Beni se alían para impulsar  el desarrollo del norte amazónico

La Paz y Beni se alían para impulsar el desarrollo del norte amazónico

23/03/2023
Cuatro ferias potenciarán a sectores  relacionados con animales y naturaleza

Cuatro ferias potenciarán a sectores relacionados con animales y naturaleza

23/03/2023
OPS pide alianza de sectores de salud  y economía para evitar «triple crisis»

OPS pide alianza de sectores de salud y economía para evitar «triple crisis»

23/03/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×