domingo, junio 16, 2024
InicioPortadaCuestionan "chicanas jurídicas" del MAS para negar gobierno de Añez

Cuestionan «chicanas jurídicas» del MAS para negar gobierno de Añez

Reiterando que, por su condición de exmandataria, corresponde un juicio de responsabilidades para la expresidenta, Jeanine Añez, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Óscar Balderas, señaló que el Movimiento al Socialismo (MAS) recurre a chicanas jurídicas para negar la legalidad del gobierno transitorio.

Tras el anuncio de la Comisión Mixta de Justicia Plural y Defensa Legal del Estado, sobre devolver al Tribunal Supremo de Justicia, las tres proposiciones acusatorias contra la expresidenta Añez, argumentando una supuesta inexistencia de pruebas que respalden su designación como presidenta constitucional en 2019, el diputado Balderas aseguro que esta determinación se trata de una maniobra para insistir con la falsa teoría del golpe.

En criterio del legislador de oposición, todas las normativas contemplan el juicio de responsabilidades en casos como el de Añez, sin embargo, desde el oficialismo se trata de evitar esta figura a toda costa, recurriendo a todo tipo de maniobras para evitar esta posibilidad. «Como el MAS hoy no tiene los dos tercios está recurriendo a estas chicanerías jurídicas pisoteando todos los mecanismos legales e institucionales», sostuvo.

Señaló además que, en el intento por posicionar la falsa teoría del golpe de Estado en 2019, el partido en función de Gobierno se vale de todo tipo de recursos, hecho que debe ser denunciado y rechazado por todos los bolivianos.

«Esto nos demuestra que en el país no se respeta la Constitución y las normas están de adorno, parece que hay intentos por lograr un fin sin importar los medios a los que se apele para conseguirlo. Hoy estamos en emergencia más que nunca, esto debe entenderse como una preocupación ciudadana y no solo de la oposición», insistió.

El martes, la Comisión Mixta de Justicia Plural y Defensa Legal del Estado, presidida por el senador Luis Adolfo Flores, aprobó la devolución al Tribunal Supremo de Justicia de las tres proposiciones acusatorias contra Añez, por inexistencia de pruebas que respalden su designación como presidenta constitucional en 2019. «Que argumenten, su plan y puedan complementar pruebas suficientes, para que esta Comisión pueda aprobar o no un juicio de responsabilidades», informó Flores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES