Sin resultado
Ver todos los resultados
4 de febrero de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

A casi un siglo de la Ley de Imprenta

Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta

25/01/2023 5:53 am
Opinión
A A
“Ahí están, esos son los que jodieron al país”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este pasado 19 de enero la Ley de Imprenta que regula el trabajo periodístico en el país, acaba de cumplir 98 años de vida, casi un siglo de existencia. Habiendo nacido al espectro jurídico en 1925. Fecha desde la cual se mantiene intacta y que en varias ocasiones a través de distintos gobiernos de facto o democráticos se la quiso modificar, actualizar o reformar para que el trabajo periodístico no los incomode, especialmente en sus contubernios de corrupción.
A muy poco de que cumpla 100 años, sin duda que la misma se encuentra bastante obsoleta para los tiempos que vivimos a pesar de los avances tecnológicos en lo comunicacional, internet, redes sociales, entre otros aspectos. No se debe olvidar que cuando se la promulgó ni siquiera existían la radio, menos la televisión en nuestro medio.
La gran duda que sigue existiendo hasta el momento es: si se debería o no reformar, modificar o actualizar dicha normativa jurídica. Que sepa, los entes que aglutinan a los trabajadores de la prensa, como son la Asociación de Periodistas de Bolivia, asociaciones de periodistas de las nueve capitales, federaciones de trabajadores de la prensa a nivel departamentales, entre otros, no hicieron conocer una propuesta sobre el particular, tampoco las carreras de Comunicación Social de las universidades públicas y privadas.
Si nos abocamos al concepto básico de las tres mencionadas palabras en el párrafo anterior, se define que Reformar significa volver a formar, rehacer o corregir alguna cosa. Modificar es cambiar la forma de una cosa y Actualizar es hacer actual una cosa. De acuerdo con estos tres conceptos, ¿qué se puede hacer? No quedaría otra opción que hacer las tres cosas, incluyendo desde el nombre mismo de la Ley, porque si recurrimos nuevamente al diccionario: Imprenta significa lo que se publica solo a nivel impreso.
Lo que permite afirmar que hasta hoy en el país no existe una normativa que regule las actividades de radio, televisión, mucho menos en internet y redes sociales. Siendo estas dos últimas las que mayor uso tienen por la población últimamente, llegando a desplazar casi por completo a los medios de comunicación social tradicionales. Cometiendo, además, un grave error jurídico: el de tratar de hacer ver que la misma Ley rige para los medios audiovisuales, cuando en realidad ni por equivocación en su contenido se habla de ellos.
Entonces, por eso mismo si periodistas y comunicadores sociales del país queremos que la ley de Imprenta tenga su alcance a la radio, televisión, internet y redes sociales, es urgente que en su contenido se introduzcan capítulos y artículos referidos a estos campos. No sería dable que esas modificaciones vengan desde afuera, como ya varias veces pretendieron hacer, lo más lógico es que haya una autorregulación desde el propio gremio periodístico, sin dejar pasar más tiempo, antes de que sea muy tarde.
Ahora la Ley de Imprenta en su propio contenido, tiene muchos vacíos jurídicos y uno de esos es que no se habla de la Libertad de Información, la cual va de la mano con la Libertad de Prensa, teniendo en cuenta que en la actualidad para realizar un periodismo investigativo libre ser requiere de mucho acceso a la información y eso en la mayoría de los casos es imposible de conseguir, porque precisamente no existe un mecanismo jurídico que facilite a las/los periodistas tener un acceso rápido y transparente a la información.
Otro de los problemas para la aplicabilidad integra de este instrumento jurídico, es la dificultad que se tiene para la instalación de los Jurados de Imprenta. Cabe hacer notar que, en todo inicio de año, las instituciones que aglutinan a periodistas o comunicadores sociales, lo primero que deberían exigir a los gobiernos autónomos municipales, es la instauración de los Jurados de Imprenta, conforme lo prescribe el artículo 21 de dicha ley.
Históricamente, muy pocos Jurados de Imprenta se instalaron en el país. En este caso: ¿qué están haciendo la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Federación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, las asociaciones de periodistas de las nueve capitales, más El Alto, los sindicatos regionales de la prensa, entre otros entes, para qué se cumpla la mencionada figura jurídica?
Por todo lo señalado, es responsabilidad de todas las organizaciones de prensa, el de analizar cuanto antes la situación actual de la Ley de Imprenta, antes que fuerzas externas nos quieran meter de contrabando otra normativa que regule el trabajo periodístico en el país y remedio no haya. La decisión por ahora está en el propio gremio periodístico. Y no olviden que, “a camarón que se duerme…”.

El autor es Comunicador Social.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

El próximo impacto de China

Foro de Davos 2023

04/02/2023

El Foro de Davos 2023 se realizó en la ciudad suiza del mismo nombre del 20 al 26 de enero...

Oro y petróleo, remembranza de un coloso

Modus vivendi

04/02/2023

“Regálame una sonrisa que yo la guardaré en mi libreta, convirtiendo en rimas tu alegría; para cuando la tristeza me...

El síndrome sanitario

04/02/2023

Francisco Muñoz García Constantemente saltan a los medios de comunicación los temas de salud, porque la Medicina es una ciencia...

En el ser de las cosas está el sosiego

Escuchar con el corazón abierto

04/02/2023

“Está visto que únicamente se divisa bien con el alma, lo esencial es incorpóreo para los ojos”. Estamos llamados a...

Dirección de Educación de Huarina

Esperada inauguración del año académico 2023

04/02/2023

Dentro del sistema educativo, cada primero de febrero; comunidades educativas esperan la inauguración del año académico de los estudiantes del...

Cargar más

Noticias más leídas

  • LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

    LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Peligra vida del excomandante del Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Galarza es “patriarca del fútbol boliviano”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Explica y se complica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 355 nuevos contagiados y 2 fallecidos por coronavirus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

FBF prepara normativa para que el dinero por demandas vaya directo a los futbolistas

FBF prepara normativa para que el dinero por demandas vaya directo a los futbolistas

04/02/2023
La joven Bolivia no puede con Georgia y desciende en la Davis

La joven Bolivia no puede con Georgia y desciende en la Davis

04/02/2023
Alemania rindió homenaje a las víctimas del Holocausto

Alemania rindió homenaje a las víctimas del Holocausto

04/02/2023
LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

04/02/2023
Arranca el torneo de la División Profesional con el debut  de The Strongest en La Paz  y dos encuentros en el interior

Arranca el torneo de la División Profesional con el debut de The Strongest en La Paz y dos encuentros en el interior

04/02/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×