Sin resultado
Ver todos los resultados
4 de febrero de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

Los añicos del violentismo masista

Carlos Jahnsen Gutiérrez

25/01/2023 5:52 am
Opinión
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo que toca el MAS, queda hecho añicos. Esa energía destructiva es inversamente proporcional a su capacidad de buena gobernanza, tanto en Bolivia como hacia afuera. En Bolivia pisotea los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y el resto de libertad y democracia. Ahora, además de exportar cocaína al mundo, exporta violencia al Perú, violando su soberanía. Es la correlación de la forma del régimen del MAS y su aspecto visible.
El MAS genera un problema internacional de dimensiones existenciales para Bolivia y su gobierno calla como un cómplice. Es un indicio del juego de buen policía y mal policía entre Arce y Morales. El MAS es gobierno y oposición a la vez. Cuando el Perú pida la extradición de Morales, en un año, se verá si ese juego se convierte en dura evidencia o no.
Mientras el gobierno de Bolivia calla, en el Perú se discute seriamente sobre cerrar la frontera con Bolivia y expulsar a su Embajador, el que brilla por su inexistencia. La presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, María del Carmen Alva, lo expresa: “No me visitó ni cuando era presidente del Congreso, ni ahora que soy presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores (…) es un Embajador de perfil bajo, no sé lo que hace”. El trabajo diplomático de Bolivia ante Perú muestra que la falta de democracia en Bolivia va con un creciente desinterés de cooperación honesta, no solamente con Perú.
La crisis política del MAS en Bolivia afecta también a su política exterior, es reflejo de su estructura de política interna. La política exterior de Bolivia no es una página de gloria, es más bien una larga suma de mediocridad, derrotas y entrega de soberanía, como en el caso del Silala. Su nueva estrella ahora es hacer añicos la amistad Perú-boliviana, a través de la exportación de su violentismo.
Siendo Perú un socio vital y estratégico de Bolivia, la actuación de la diplomacia masista y la de sus infiltrados en Perú son una irresponsabilidad tremenda, una idiotez hecha ideología. La reacción de Perú la ven los masistas como algo “gracioso”, como lo expresa el exviceministro de Coca y Desarrollo Integral, Dionisio Núñez. Es ese acostumbrado eructo monocorde y arrogante del MAS. Se sorprende porque el principal socio estratégico de Bolivia les dice ¡basta de intromisiones y de violación de su soberanía y de separatismo! Perú debe despertar y frenar esta demencia política.
Sólo un cambio sistémico puede tener un efecto de mejora a largo plazo. Esto es precisamente lo que el régimen del MAS no quiere, ya que su principal interés es el atornillamiento en el poder y el enriquecimiento a corto plazo. El gobierno del MAS nada hace de lo que se supone que debe hacer un Estado de Derecho.
Se destaca sólo en la opresión y explotación de sus ciudadanos y ahora en la exportación de desestabilización al Perú. ¿Se imagina el lector lo que el aparato político del MAS gritaría si el Perú se entrometiera con actividades subversivas, separatistas, en problemas políticos de Bolivia, como lo hace el MAS en el Perú?
Viendo más a fondo el violento conflicto en el sur de Perú, especialmente en Puno, que es un conflicto del gobierno del MAS, y la fundamentación histórica-étnica del porqué del adoctrinamiento político que el MAS da a quechuas y aimaras en el Perú, se sacan algunas conclusiones preocupantes.
El indigenismo aimara de Bolivia, el masismo indigenista, es un movimiento social que sustenta al MAS, se sustenta en un etno-nacionalismo contrahegemónico que lo copian en Perú. El surgimiento de los pueblos indígenas aimaras y quechuas en el esquema plurinacional de Bolivia, como pueblos étnico-nacionales, además con una identidad naciente de territorio, es un hecho político. En su proceso nacionalista se sienten más aimaras que bolivianos o peruanos. El caso de la nación aimara, en medio del espacio territorial de fronteras de los países Bolivia, Perú y Chile, establecidas o impuestas en el siglo 18 y 19, conlleva una potencial conflictividad.
El MAS genera un fenómeno separatista aimara tipo “kurdo” o “vasco” en Perú y Bolivia, y entre ambos. Los violentos conflictos exportados a Perú, más allá de su base política social, son como contracciones de una aún no nacida nación aimara en medio de dos
Estado-Naciones.
En sentido jurídico, no existe una nación aimara en Perú, pero políticamente, con la exportación del concepto plurinacional, así como sus estrategias de lucha monolíticas y falocéntricas del MAS, se da lugar a una creciente fricción entre Perú y Bolivia que puede desembocar en una ruptura de las relaciones diplomáticas, en una guerra civil en alguno de estos países o en ambos.
Aunque no existiera todo el problema político-étnico que existe en Puno y en Bolivia, los pueblos que independientemente de su etnia quieren libertad y paz, no ganarían mucho porque el régimen del MAS genera suficientes oportunidades políticas, financiadas con dinero del narcotráfico para materializar su energía destructiva, basada en un nacionalismo militante aimara para lograr su cohesión étnica, haciendo añicos a toda integración entre pueblos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

El próximo impacto de China

Foro de Davos 2023

04/02/2023

El Foro de Davos 2023 se realizó en la ciudad suiza del mismo nombre del 20 al 26 de enero...

Oro y petróleo, remembranza de un coloso

Modus vivendi

04/02/2023

“Regálame una sonrisa que yo la guardaré en mi libreta, convirtiendo en rimas tu alegría; para cuando la tristeza me...

El síndrome sanitario

04/02/2023

Francisco Muñoz García Constantemente saltan a los medios de comunicación los temas de salud, porque la Medicina es una ciencia...

En el ser de las cosas está el sosiego

Escuchar con el corazón abierto

04/02/2023

“Está visto que únicamente se divisa bien con el alma, lo esencial es incorpóreo para los ojos”. Estamos llamados a...

Dirección de Educación de Huarina

Esperada inauguración del año académico 2023

04/02/2023

Dentro del sistema educativo, cada primero de febrero; comunidades educativas esperan la inauguración del año académico de los estudiantes del...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Peligra vida del excomandante del Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Galarza es “patriarca del fútbol boliviano”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Explica y se complica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 355 nuevos contagiados y 2 fallecidos por coronavirus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

FBF prepara normativa para que el dinero por demandas vaya directo a los futbolistas

FBF prepara normativa para que el dinero por demandas vaya directo a los futbolistas

04/02/2023
La joven Bolivia no puede con Georgia y desciende en la Davis

La joven Bolivia no puede con Georgia y desciende en la Davis

04/02/2023
Alemania rindió homenaje a las víctimas del Holocausto

Alemania rindió homenaje a las víctimas del Holocausto

04/02/2023
LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

LUÍS GALARZA: ‘EL PATRIARCA’

04/02/2023
Arranca el torneo de la División Profesional con el debut  de The Strongest en La Paz  y dos encuentros en el interior

Arranca el torneo de la División Profesional con el debut de The Strongest en La Paz y dos encuentros en el interior

04/02/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×