miércoles, mayo 15, 2024
InicioSeccionesOpiniónReal Audiencia de Charcas y la Revolución Francesa

Real Audiencia de Charcas y la Revolución Francesa

A fines del Siglo XVIII, la amplia difusión de noticias de la Revolución Francesa despertó en la sociedad colonial de la Real Audiencia de Charcas (hoy Bolivia) diversos temores, como el regicidio, el terror y la persecución, que tuvieron como consecuencia la expulsión de franceses y otras medidas, que describiremos a continuación.
Para ello es necesario mencionar que, en La Paz, uno de los primeros franceses registrados fue Luis Aragón, quien “pagó por derecho de permanencia en la ciudad de La Paz, la suma de 200 pesos, el año 1670”, menciona Santiago Pol Barrenechea. Más adelante, el puerto de Cobija fue frecuentado por comerciantes franceses que se dedicaron al contrabando, es decir, introdujeron mercancías y ropa a Potosí, ciudad donde muchos se quedaron a residir. Sobre ello el cronista Bartolomé Arzáns de Orzúa y Vela develó que para 1714: “…mucho sintieron los mercaderes franceses la determinación del bando porque había ya algunos años que estaban bien hallados en esta Villa”. De esta manera, la comunidad francesa se fue acrecentando con el paso de los años.
Por otro lado, en Francia la crisis de la sociedad del antiguo régimen produjo la Gran Revolución, sobre este hecho histórico las primeras noticias que llegaron al Alto Perú, fueron mediante unas hojas sueltas que contenían una breve narración de dichos sucesos, se trataba de una traducción realizada por el conde de Liniers, la misma fue distribuida en Charcas y Potosí, en 1791. Esto sin duda causó recelo en las autoridades españolas y expidieron órdenes que prohibían el comercio con los franceses (Real cédula del 1 de abril de 1793).
Posteriormente, el problema adquirió mayor importancia al conocerse la decapitación de Luis XVI, esto generó repulsión hacia los franceses y expulsión de los que se encontraban radicando, como consecuencia algunos fueron arrestados por conspiración y otros se naturalizaron, como fue el caso Juan Pablo Capdepón, conocido también como Juan Barbarín, que fue detenido en la cárcel de Oruro, en 1795 y Bernardo Cros y Correges, vecino de Oropesa en el Valle de Cochabamba, que solicitó su carta de naturaleza en marzo de 1798.
Por otro lado, también se castigó la introducción “por escrito o de palabra de las ideas sostenidas por los hombres del 89”, nos recuerda Ricardo R. Caillet-Bois en su obra: ‘Ensayo sobre el Río de la Plata y la Revolución Francesa’ (1929). A esto se sumaron las órdenes del 18 de septiembre y del 1 de octubre de 1789, que instruían que “…las estampas, papeles impresos y manuscritos, cajas, abanicos y todo lo que tuviese alusión a lo que suceda en Francia, fuesen retenidos en aduanas y luego remitidos a España”. De esta manera, en La Paz se hallaron varias copias de un papel que se había divulgado y era un fragmento de la carta escrita por Rubín de Celis, en Bayona, el 26 de octubre de 1792.
Es necesario mencionar que 1797, la autoridad española Rezabal informaba desde Potosí el embargo de unas láminas de cobre por contener pintura de algunos pasajes de la ‘Revolución de Francia’, como la prisión y decapitación del monarca y otros hechos. Por otro lado, en 1795, en Potosí se bebía a la salud de los franceses y se brindaba por la libertad. También ese mismo año, se informaba al virrey que “los partidos de La Paz se hallan conmovidos y que en el de Achacache se ha levantado el árbol de la libertad, igual al que los insurgentes de Francia habían erigido en su desgraciado país”, citado por el célebre historiador Caillet-Bois.
Esta amplia difusión generó que las autoridades españolas impulsaran la creación de instrumentos que dieran a conocer la versión oficial de la Revolución Francesa. De esta manera, en el Perú se creó la Gaceta de Lima y en Buenos Aires se intentó establecer otra, pero en el caso de la Real Audiencia de Charcas, Fr. Joseph A. de San Alberto escribió en Cochabamba la obra contra-revolucionaria titulada ‘Edicto, carta circular y pastoral breve… que dirige a todos sus diocesanos con ocasión que la guerra que la Francia ha declarado contra España, etc.’, entre otras.
De esta manera, en esta breve nota rescatamos un pasaje desconocido de nuestra historia, que nos permite conocer una cara diferente de la presencia francesa y la influencia que tuvo en la sociedad colonial tardía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES