lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesOpiniónCongreso del Magisterio

Congreso del Magisterio

Desde el lunes 18 de este mes, maestros urbanos, concentrados en la ciudad turística de Uyuni-Potosí, 290 delegados titulares y 250 adscritos, discuten arduamente sus demandas referidas a los aspectos sociales, económicos, pedagógicos, políticos e ideológicos. Reunidos en XXVI Congreso Ordinario de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB).
La labor de organización de las comisiones de poderes y presídium, correspondió al Ejecutivo de la Confederación, Prof. Vladimir Laura Chambi. Los congresales tienen que debatir insoslayablemente sobre los siguientes puntos:
1.- Plantear revisión y reforma total de la Ley de la Educación 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”.
2.- Exigir la realización inmediata del Congreso Nacional de la Educación Boliviana, para cumplir el punto arriba citado.
3.- Proponer actualización y elevar a rango de Ley Nacional el Reglamento del Escalafón del Magisterio Fiscal.
4.- Exigir al gobierno central la nivelación de horas de trabajo docente a 104 horas en todos los niveles de educación regular y alternativa y especial.
5.- Mantener principios de lucha sindical reivindicatoria e independiente de los gobiernos de turno.
6.- Anulación de los aportes sindicales para federaciones y confederación, por constituir fuente de corrupción e injerencia político partidaria.
7.- Billetera móvil para la recepción de los artículos del subsidio de natalidad y trato igualitario a todo el magisterio.
8.- Demandar al gobierno jubilación con el 100% del haber ganado y con las últimas 12 boletas de pago.
9.- Mejoramiento de la Caja Nacional de Salud y atención en clínicas construidas en cada Federación Regional y Departamental de Maestros Urbanos.
10.- Institucionalización transparente de cargos directivos del Sistema Educativo Público, cada cinco años con comisiones especializadas e independientes.
11.- Demandar mayor presupuesto para una educación gratuita, liberadora, antiimperialista y revolucionaria.
Demandas que con seguridad estarán descritas en profundidad, con argumentos político ideológicos reivindicatorios; por supuesto, válidos y consensuados para las conclusiones finales del Congreso Ordinario, que concluirá este fin de semana indefectiblemente. Entonces, los congresales cargan sobre sus espaldas, grandes responsabilidades de mejoramiento del sistema educativo, búsqueda de una nueva forma de hacer educación en beneficio de los estudiantes y docentes. Llevar resultados concretos y fácticos a las escuelas, sobre todo “discurso pedagógico” a las bases del magisterio urbano, será bien ponderado y reconocido por la sociedad en su conjunto.
Mientras tanto, esperando noticias positivas, esperanzadoras y pragmáticas, decimos, junto a los congresales titulares y adscritos: ¡Qué viva el Congreso Ordinario del Magisterio Urbano de Bolivia!

raulalberto1911@gmail.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES