Sin resultado
Ver todos los resultados
15 de agosto de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

En julio se presentará la propuesta de reforma

Juan Del Granado

06/07/2022 6:17 am
Opinión
A A
Reforma judicial para no hacer paros
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El jueves 30 de junio el grupo de Juristas Independientes y los nueve Comités Departamentales para la Reforma se reunieron para acordar la Propuesta final de Reforma parcial de la Constitución, para la Reforma judicial, vía Referendo Ciudadano.
Se trata de un momento importante que culmina una primera etapa iniciada a fines de 2021, cuando se elaboró y publicó el documento inicial. Pese a las dificultades de la pandemia y de la cambiante coyuntura nacional, se logró difundir la propuesta, desplegar un debate de alcance nacional y, especialmente, generar una primera respuesta ciudadana con la organización de nueve Comités Ciudadanos que, integrados por importantes personalidades departamentales, descentralizaron la difusión y el debate y crearon las bases de una estructura organizacional.
Se han desarrollado presentaciones y talleres de trabajo en los que se desmenuzó la Propuesta para mejorarla y en algunos casos corregir errores y vacíos, consolidando un documento final que plantea tres cimientos de reforma para un primer momento de cambio estructural: El primer cimiento, busca independencia e idoneidad de los jueces supremos, cambiando su forma de selección y elección, de tal manera que los niveles políticos sean excluidos de la selección de postulantes, eliminando así las preferencias partidarias de cualquier signo y priorizando solo méritos e idoneidades. Para este fin, el paso trascendental es eliminar la atribución legislativa de selección de postulantes, establecida en la Constitución (Art. 158-5) creando en el mismo texto constitucional, la Comisión Nacional de Postulaciones que, integrada por seis miembros independientes, sea el organismo que convoque postulantes, califique méritos e idoneidades y conforme, con los mejores, ternas cerradas que vayan a la Asamblea Legislativa para una designación por 2/3 del total de sus miembros, designación sometida a Referendo popular aprobatorio, manteniendo así el voto ciudadano, pero sobre una previa selección de postulantes verdaderamente calificados.
La reunión nacional incorporó al Fiscal General para que su designación pase por la previa y rigurosa calificación de la Comisión de Postulaciones; y se agregó el establecimiento diferenciado de ternas femeninas y masculinas para garantizar la equidad de género, por primera vez, en el Órgano Judicial.
El segundo cimiento es el de un presupuesto suficiente para garantizar y ampliar un servicio judicial digno, con más jueces y fiscales, mejor pagados y con infraestructura y medios de trabajo que lleguen a todo el territorio nacional. Se inscribe para ello el 3 % del presupuesto anual para la administración de justicia en la Constitución, cambiando al mismo tiempo la composición y designación del Consejo de la Magistratura para tener una eficiente administración de los recursos judiciales. Igualmente, la Comisión de Postulaciones calificará méritos, pero será el Órgano Judicial el que designe a los consejeros sobre la base de ternas cerradas e integradas por los mejores postulantes. La reunión nacional de Comités Departamentales ha convenido que el nuevo Consejo de la Magistratura debe asignar anualmente un presupuesto a la justicia indígena originaria, no para sueldos sino para su desarrollo operativo.
Y el tercer cimiento es, precisamente, el de potenciar la justicia indígena originaria e instituir la justicia de Paz, como instrumentos constitucionales de resolución de controversias sin necesidad de jueces, fiscales y abogados. Para ello se elimina de la Constitución el mal llamado “deslinde jurisdiccional” que en esta década ha subordinado y disminuido a la justicia indígena, encargando al Tribunal Constitucional la resolución de cualquier conflicto de competencias, estableciendo una verdadera presencia indígena en ese Tribunal con la designación de magistrados indígenas a partir de las normas propias de los sistemas jurídicos originarios reconstituidos, al margen de las organizaciones corporativas y sindicales, actualmente cooptadas por el gobierno.
La justicia de Paz se practicará en todos los municipios, que elegirán a ciudadanas y ciudadanos de prestigio para que, en la vía de la conciliación amigable, resuelvan todas las controversias menores, restableciendo la paz social sin necesidad de pleitos judiciales.
Los juristas independientes han anunciado que, antes del 16 de julio, ingresarán esta propuesta al Tribunal Supremo Electoral y al Tribunal Constitucional para que, verificados los requisitos, les entreguen libros para la adhesión de 1.5 millón de firmas ciudadanas. A partir de ello, la Reforma estará ya en manos de la gente porque, lograda esa adhesión, el camino de las urnas, para efectivizar el cambio, quedará expedito.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Errores ortográficos versus la lectura

Píldoras para las clases

15/08/2022

¿Ha probado usted cuánto tiempo puede estar frente a una pantalla (de cine, monitor, de celular, de una tableta, de...

Mis amigos, los adoquines

15/08/2022

Muy buenos días, habitantes de esta “Ciudad Maravilla”. ¿Nos conocen? Somos los adoquines, los bloques de piedra que adornamos y...

Formar al profesorado en Pedagogía del decrecimiento

15/08/2022

Parte II Hemos de crear un clima ecoeducativo en los centros, para que todo el alumnado adquiera una conciencia ecológica...

Oro y petróleo, remembranza de un coloso

Siguiendo huellas

15/08/2022

Con bastante afecto y mucha nostalgia recuerdo a mi abuelo Ernesto; aparte de ser un gran ejemplo en la escritura,...

La ética, la reputación y los asuntos corporativos van de la mano

15/08/2022

Existen momentos de inflexión en la vida de las personas, cuando deben tomar decisiones ante escenarios adversos, decisiones profundas que...

Cargar más

Noticias más leídas

  • “El pacto político-fiscal-judicial  del Gobierno queda develado”

    “El pacto político-fiscal-judicial del Gobierno queda develado”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INFORME COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hija de Añez se dirige a Abrao como un “mercenario de la izquierda populista”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Recursos escasean y plantean modificar la ley tributaria

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Chuquisaca se impone en el Nacional de kárate

Chuquisaca se impone en el Nacional de kárate

15/08/2022
Nacional no para de sumar

Nacional no para de sumar

15/08/2022
El docto deja  en el fondo a  la “U” de Vinto

El docto deja en el fondo a la “U” de Vinto

15/08/2022
La Liga de Fútsal ya tiene a su primer clasificado

La Liga de Fútsal ya tiene a su primer clasificado

15/08/2022
“Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

“Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

15/08/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×