lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesNacionalDecomisaron 200 kilos de explosivos en Cochabamba

Decomisaron 200 kilos de explosivos en Cochabamba

En lo que va este mes de junio, aproximadamente 200 kilos de explosivos o juegos pirotécnicos fueron decomisados dentro del plan operativo de la Intendencia destinado a precautelar la salud de la población y el cuidado del medio ambiente en la ciudad de Cochabamba.
El director de la Intendencia Municipal, Enrique Navia, informó que se trabajó de forma conjunta con todas las reparticiones de la Alcaldía de Cochabamba en todo el eje metropolitano.
“Hicimos el decomiso, y todo el material lo dejamos directamente en bomberos (…) Nos toca felicitar a la población porque hubo conciencia, y no se registró la gran cantidad de humo de otros años”, señaló el intendente.
No obstante, pese a que la noche de San Juan ya pasó, Navia indicó que los operativos continuarán hasta el domingo pues aún se celebra la festividad de San Juan Bautista y existe riesgo de que se haga uso de pirotecnia.
“Queremos hacer entender a la población que San Juan no ha terminado, ya que empieza ‘San Juan Bautista’, donde hay varias fiestas, el encendido de fogatas y uso de juegos pirotécnicos”, afirmó.
A su vez, el secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, señaló que fue un operativo importante el que se desplegó entre las direcciones de Seguridad Ciudadana, Intendencia y otras instancias, además del apoyo ciudadano que tomó conciencia.
“Está clarísimo que la cantidad de humareda que había, hoy ya no existe, eso nos alegra muchísimo; el trabajo coordinado de nuestra nueva Guardia Municipal, la Policía, Bomberos, las Subalcadías y todos quienes han contribuido a que nuestro medio ambiente mejore”, finalizó Camargo.

CONTROLES
La noche de San Juan, se registró una contaminación atmosférica de 73 microgramos/metro cúbico (µg/m3), llegando a superar los límites permisibles de la Organización Mundial de Salud (OMS) que es de 50 µg/m3.
La responsable de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red Mónica), Fabiola Cáceres, explicó que en esta semana, el día que tuvo una mayor contaminación atmosférica fue el lunes, donde se registró más del 85 µg/m3, a causa del parque automotor, siendo uno de los factores más contaminantes del aire en el municipio.
En comparación a la gestión pasada, se tuvo un leve incremento, pero, esto se debe a que las condiciones ambientales eran distintas, “aún había restricción vehicular por la pandemia y las actividades económicas estaban cerradas y este año todo fue normal”, puntualizó Cáceres.
Resaltó que, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba que, durante la noche del jueves y la madrugada del viernes, intensificó los controles en la jurisdicción de las seis subalcaldías del municipio, con el despliegue de más de 300 guardias municipales y personal administrativo.
“Los operativos realizados en distintos sectores del municipio ayudaron que un sector de la población adquiera conciencia de no contaminar el medio ambiente”, dijo Cáceres.
Añadió que, según el monitoreo de la Red Mónica, el lugar donde se presentó una mayor concentración de smog fue en la zona Sud. (Cochabamba, Agencias)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES