lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesCulturalCanarios del Chaco

Canarios del Chaco

Tenemos como invitado hoy al señor Omar Baldiviezo, destacado músico nacional que tiene como uno de sus grandes logros artísticos, haber fundado a uno de los grupos más representativos del sur de Bolivia. Los Canarios fueron fundados en Yacuiba, sin embargo su música ganó en importancia muy rápido a nivel nacional e internacional.
En esta ocasión llegan a nuestra ciudad presentando un homenaje a la ciudad de Tarija y se estarán presentando jueves y viernes en el Teatro Municipal, uno de sus escenarios favoritos, y en esta exclusiva tenemos algunos detalles… Sean todos bienvenidos al show.

¿Cuál fue el factor determinante que derivó en 1978 en la formación de Los Canarios del Chaco?
Lo principal fue la situación familiar mía en ese momento y es por eso que decidí radicar en la ciudad de La Paz hace mucho. Como Canarios, es dar a conocer la música del sur de Bolivia, Tarija y el Chaco.

Al momento ¿cuál dirías que ha sido su más grande aporte a la música universal?
Difundir la cultura de la región del sur de nuestro país, creo que eso es lo más importante que hemos logrado al momento.

¿Cuál ha sido tu constante motivación como grupo?
Mi instrumento y la música. Me encanta el hecho de que la gente disfrute de nuestra música y que participan cada vez más en nuestras presentaciones en todo lado. Tenemos muy buena acogida en todo el mundo. La música boliviana es muy apreciada y querida así que nos quieren mucho a nosotros también.

¿Qué buscan transmitir mediante su arte?
Hay temas que tienen distintas letras y se expresan de diferentes maneras; la esencia es el sentir del Chaco, el hacer conocer sus canciones en diferentes ritmos.

¿Cuál ha sido el mayor reto de compartir la música de nuestro chaco con el mundo entero?
El reto más grande fue participar en festivales mundiales con delegaciones internacionales y llevar el nombre de Bolivia. Un orgullo ver bailar nuestros ritmos como la chacarera, cuecas en diferentes lugares del mundo.

Tienen un carrera tan extensa como prolífica, ¿cuántos trabajaos de estudio tienen en su haber?
Son 27 trabajos discográficos incluyendo discos, cassettes y CD´s.

¿Cuál es el escenario que más los ha sorprendido a lo largo de tantas giras que han tenido con el transcurrir de los años?
Definitivamente el Teatro Municipal de La Paz porque emana una energía especial. También fueron momentos especiales cuando participamos en diferentes giras con artistas de la talla de Enriqueta Ulloa, Yalo Cuéllar o Peteco Carvajal. Fueron escenarios especiales en momentos diferentes pero con la misma ilusión de cantar a la vida.

Ha compartido escenario y estudio con artistas muy destacados de nuestro medio y del exterior. ¿Alguna de esas colaboraciones se ha grabado más en su memoria?
Sí, como mencioné antes, compartir el escenario con Enriqueta Ulloa en varias giras a nivel internacional, igual que junto al Peteco Carvajal.

Estarán presentándose jueves y viernes en el Teatro Municipal ¿qué tipo de repertorio tienen pensado para la ocasión?
Se dividirá en dos partes. La primera se denomina “La Batalla de la Tablada” que consta de cuecas y bailecitos, claras estampas chaqueñas. La segunda se denomina “Tero Tero” y está conformada por chacareras y mucha alegría que nos caracteriza. Además contaremos con la presencia de Wilson Molina, el ballet de Charito Carazas y Baile Malambo La Paz.

¿Qué tipo de show debe esperar la gente asistente?
El show que debe esperar la gente es de gran nivel, alegre, picaresco y, como siempre, a esperar y disfrutar de los infaltables “aro-aro”. Serán dos noches muy lindas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES