sábado, junio 15, 2024
InicioSeccionesNacionalEdificaciones ilegales que ponen en riesgo a la zona de Ventanani

Edificaciones ilegales que ponen en riesgo a la zona de Ventanani

Las edificaciones ilegales que ponen en riesgo a la zona de Ventanani, en Bajo Llojeta, son viviendas construidas fuera de la franja de seguridad, en medio de quebradas y con el peligro latente de colapsar por filtración de agua y humedecimiento, producto de las aguas servidas que son echadas por vecinos de viviendas ubicadas en la parte superior, según la autoridad edil, Iván Arias.
«Ese es el problema, compramos el terreno en tiempo seco y viene el tiempo húmedo. Estas casas tienen que ser abandonadas si no quieren sufrir, no lo digo yo, lo dicen los técnicos y he venido a ver y entender el problema», dijo el alcalde Arias a un grupo de mujeres que se le acercó para expresarles su preocupación.
Cuando arribó a la zona, varios vecinos se acercaron al burgomaestre para solicitarle ayuda. Una mujer pidió que se coloquen mallas de seguridad sobre el talud, a lo que el alcalde Arias respondió que esa no es la solución para evitar la caída de material, sino que el problema son las construcciones de esta zona, que no debieron realizarse.
El burgomaestre verificó cómo varias de las viviendas ya presentan grietas y al colocarse en la cima de la plataforma, pudo divisar la parte inferior de la zona, donde apreció una serie de construcciones edificadas sobre quebradas y sin ninguna seguridad para sus habitantes.
Arias inspeccionó la zona antes de visitar un edificio de la calle 0, Las Orquídeas, donde un muro colapsó la madrugada del viernes y cayó sobre su infraestructura, dejando como saldo una joven de 21 años fallecida. La referida edificación fue levantada sobre un relleno sanitario.
En la conversación con la gente, el alcalde Arias les mostró cómo otros vecinos echan sus aguas servidas a través de tubos sobre la quebrada, lo que carcome el terreno inferior en el que sitúan otras casas precarias.
El subalcalde de Cotahuma, Fausto Terrazas, explicó al alcalde Arias que esa zona fue objeto de un estudio y se determinó que las casas «son ilegales, porque están en una franja de seguridad».
Terrazas anunció que se entregará un documento, que señala que las construcciones son ilegales y que están edificadas sobre quebradas, a los vecinos del sector y anunció que se reunirá con ellos para pedirles que «desalojen sus casas porque no tienen derecho propietario y tampoco hay planimetría en el sector».

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES