miércoles, junio 12, 2024
InicioSeccionesNacionalDestinarán más de Bs 102 millones para atender a pacientes con cáncer

Destinarán más de Bs 102 millones para atender a pacientes con cáncer

Después de que los enfermos oncológicos realizarán una protesta en puertas del Ministerio de Salud en demanda de atención y una audiencia con el presidente Luis Arce, el ministro de salud, Jeyson Auza, anunció ayer que se decidió destinar un presupuesto de Bs 102.857.367 para luchar y prevenir el cáncer.
La Asociación de Personas con Cáncer y Familiares y el Gobierno firmaron el acuerdo.
“El presidente Luis Arce le pone la prioridad a esta enfermedad, ha instruido que se le dé la importancia necesaria a toda la salud, sin embargo, es importante darle prioridad al cáncer porque el impacto de esta enfermedad es muy duro”, afirmó.
Auza detalló que la inversión será de la siguiente manera: Bs 22.585.238 para medicamentos citostáticos para el cáncer infantil, Bs 12.097.747 para medicamentos citostáticos para adultos, Bs 44.222.814 para exámenes complementarios específicos para el cáncer, Bs 3.451.568 para radioterapia externa e interna, Bs 20.500.000 quimioterapias, haciendo un presupuesto total para la lucha contra el cáncer de 102.857.367 bolivianos.
La presidenta de pacientes y familiares con cáncer, Rosario Calle, afirmó que el acuerdo con el Gobierno contiene 14 compromisos para apoyar a cabalidad a los pacientes y enfermos con cáncer.
Entre los compromisos está que el Ministerio de Salud hará las gestiones necesarias para responder con rapidez al tema de la falta de ítems en el Hospital de Clínicas. También la elaboración de un protocolo para la atención de pacientes con cáncer diagnosticados con covid-19.
Las autoridades también se comprometieron a acelerar los trámites para que el Hospital El Alto Sur pueda atender a los pacientes con cáncer y reciban los medicamentos de quimioterapia gratuitamente mediante el SUS.
Otra de las propuestas acordadas es que tanto el Ministerio de Salud como la Asociación trabajen conjuntamente para estructurar un “Fondo Social” que pueda ayudar a que pacientes con cáncer accedan a medicamentos oncológicos que no son cubiertos por el SUS. Mientras tanto, el Ministerio de Salud hará gestiones ante la Agemed para ayudar a conseguir medicamentos para pacientes de escasos recursos.
El pasado 18 de enero, los pacientes protagonizaron protestas y solicitaron una audiencia con el presidente Luis Arce para que atienda sus demandas postergadas por la pandemia. Los enfermos apelaban a la autoridad para que los reciba y cambie el destino de los enfermos oncológicos del territorio nacional que no pueden acceder de manera oportuna a los tratamientos.
“Escúchenos hermano presidente Luis Arce Catacora, queremos hablar con usted. Solo usted puede cambiar el destino de los pacientes con cáncer en Bolivia porque como nosotros ha luchado contra esta enfermedad y entiende de qué se trata”, imploraban en este entonces.
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) exhortó a aumentar los servicios de tratamiento del cáncer y mejorar la prevención para reducir los casos nuevos de la enfermedad, que podrían aumentar casi 60 % para 2040 de no tomarse medidas, publicó ANF.
El cáncer es la segunda causa principal de muerte en las Américas, después de las enfermedades cardiovasculares. Según estimaciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por cáncer ese año. Además, de no tomarse medidas, se prevé que más de 6,2 millones de personas serán diagnosticadas con cáncer para 2040.
“La pandemia por covid-19 ha puesto muchos obstáculos en el camino, pero la lucha contra el cáncer no puede retroceder”, afirmó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “Con acceso a los servicios de salud es posible detectar temprano el cáncer y tratarlo en forma efectiva”, indicó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES