lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesEconomíaConvenio interinstitucional para registro de propiedad intelectual

Convenio interinstitucional para registro de propiedad intelectual

El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) de Bolivia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de la República del Perú, suscribieron el sábado un convenio de cooperación con el objetivo de fortalecer el relacionamiento de ambas instituciones que permitirá desarrollar lazos en materia de propiedad intelectual para beneficio de la sociedad de ambos países.
El director de Senapi, Gregorio Mamani, y el presidente ejecutivo de Indecopi, Julián Palacín, firmaron ese acuerdo en el marco del Encuentro Presidencial y VI Gabinete Binacional Perú-Bolivia, que se desarrolló en la ciudad de La Paz, sede de Gobierno, en un acto en la Casa Grande del Pueblo.
Explicó que el convenio también tiene por objetivo el intercambio de información y experiencias además de la capacitación, asistencia técnica y organización de eventos conjuntos en temáticas de mutuo interés.
“De igual manera, el desarrollo de proyectos de automatización y modernización de sistemas de recepción, seguimiento y alerta de solicitudes de trámite de registro e intercambio y difusión de mejores prácticas, experiencias y conocimientos sobre derecho de autor, regulación sobre sociedades de gestión colectiva; signos distintivos, indicaciones geográficas y denominaciones de origen, marcas de certificación, así como infracciones, medidas en frontera; invenciones y nuevas tecnologías”, detalló Mamani.
La cooperación entre ambos países marca una nueva ruta para el respeto a la propiedad privada; pero aún existen problemas aislados, que fueron observados por la ciudadanía, como el respeto a las danzas bolivianas, que son imitadas en el vecino país.
También está la producción agropecuaria, que en su momento los productores del país indicaron que el vecino país presiona para la compra de tubérculos y cebolla, de lo contrario frena la venta de productos nacionales, según observaron en su momento los empresarios del sector.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES