lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesNacionalLanzan campaña de detección temprana de cáncer de mama

Lanzan campaña de detección temprana de cáncer de mama

Para la detección precoz del cáncer de mama, el Gobierno Municipal de La Paz y la Asociación Boliviana de Cancerología, Filial La Paz lanzaron ayer una campaña de sensibilización denominada “Octubre Rosa”.
Durante el acto, el alcalde Iván Arias pidió a los padres de familia y a la ciudadanía coadyuvar en esta campaña con las revisiones médicas que ayuden a realizar tratamientos preventivos de la enfermedad.
“Cuando estás con cáncer todos te dejan, te abandonan porque no alcanza (el dinero) para un medicamento. Tenemos la obligación señores padres de familia de hacer ver a nuestras hijas, hacerles el tratamiento preventivo”, indicó Arias en el acto realizado en el atrio del Palacio Consistorial.
Según datos proporcionados por la presidenta de la Asociación Boliviana de Cancerología, Filial La Paz, Ligia Avilés, para el año 2030 una de cada ocho mujeres estará afectada. “Una de cada ocho mujeres va a tener cáncer de mama, estos parecen solo números, pero hay que ver ¿qué está detrás? Detrás está el luto de las familias que pierden una madre, una amiga, una esposa, una hermana”.
La especialista recordó que esta enfermedad no solo ataca a mujeres, también a hombres. Por eso, afirmó, el objetivo de la campaña “Octubre Rosa” es el “visibilizar el cáncer de mama” y “mantenerlo en un lugar destacado de nuestra agenda pública”. Dijo que el desafío es lograr la detección temprana de la enfermedad para reducir los índices de mortalidad.
En su intervención, el alcalde Arias puso como ejemplo lo que ocurrió con su esposa, Mercedes Butrón, a quien le detectaron un tumor hace diez años. Reflexionó sobre la angustia y la preocupación que provoca una situación de salud, pero esta historia tuvo un final feliz.
“El cáncer te mata, pero a veces más la depresión, influye el estado de ánimo, las ganas de vivir, no pensar en la muerte, que vas a ser diferente, eso me enseñó que hay mujeres que saben enfrentar esta enfermedad”, añadió el Alcalde.
Los asistentes al acto de presentación de la campaña conocieron el testimonio de Tatiana Pastrana, una mujer que tuvo cáncer de mama y que logró superar a la enfermedad después de sufrir indiferencia y maltrato durante su tratamiento.
“Lo único que yo pensaba es que me voy a morir, sin llevar a mi hijo a una graduación, sin disfrutar lo que es su niñez, ayudarles ir al colegio, eso es lo que me venía a mi cabeza. Gracias a Dios ha habido médicos que me han podido ayudar”, narró Pastrana.
La directora de la Fundación Raíces, Mercedes Butrón, reveló en su intervención que este mal provoca la muerte de 100 mil mujeres al año y que son más de 460 mil las que han sido diagnosticadas. Informó que de 2016 a agosto de 2021 un total de 861 mujeres pudieron frenar el avance de la enfermedad con la detección temprana de la misma en los establecimientos de salud de primer nivel en La Paz.
“Queda demostrado que la detección precoz es la piedra angular de la lucha contra el cáncer y la manera más efectiva de reducir su mortalidad con las técnica de autoexamen, tener una dieta saludable, hacer ejercicios, evitar tabaco y alcohol, son factores importantes”, indicó Butrón.
La secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Cecilia Vargas, se sumó al pedido del alcalde Arias para que las mujeres se hagan la revisión médica respectiva e informó que en Bolivia el cáncer de mama es el segundo factor de mayor mortalidad en mujeres, después del cáncer de cuello uterino.
“El cáncer de mama mata a muchas mujeres, hagan el autoexamen, hagan la autoevaluación temprana”, dijo Vargas, quien añadió que en los hospitales municipales de segundo nivel se pueden hacer estos estudios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES