La Tempestad, dirigida por Claudia Ossio, es la obra ganadora del Concurso Municipal “Raúl Salmón de la Barra” 2024 y será presentada este viernes 6 y sábado 7 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de Cámara “Norma Merlo”, ubicado en la calle Genaro Sanjinés, entre Indaburo e Ingavi.
Interpretada por un grupo de talentosos adolescentes, entre los 12 y 18 años, la puesta en escena es resultado del trabajo del Taller de Teatro Estable que dirige la actriz y pedagoga teatral Claudia Ossio.
La agrupación juvenil Triskel nació en 2020, en plena pandemia. La convocatoria fue un salto al vacío, pues existía el riesgo de que nadie se inscribiera. Sin embargo, para sorpresa de todos, más de 15 adolescentes respondieron al llamado. Muchos no buscaban hacer teatro, sino un espacio de encuentro, expresión o simplemente acudieron por iniciativa de sus padres. Pronto, descubrieron en el teatro un canal para expresar libremente sus emociones y pensamientos, y también una vía para explorar su creatividad e interpretación. Desde entonces, el grupo ha puesto en escena obras como Romeo y Julieta (versión libre), La Ratonera de Agatha Christie y Orfeo y Eurídice en una versión de mito urbano. Estas producciones fueron presentadas en espacios como La Casa Mágica, Casa Grito, Teatro Nuna y el Teatro Municipal “Norma Merlo”.
“Ya han pasado tres años y medio de formación. Lo maravilloso y sorprendente es que ahora, de un grupo estable de trece adolescentes, seis o siete quieren dedicarse profesionalmente al teatro. Eso me llena de alegría y me impulsa a seguir entregándoles lo mejor de mí”, explicó Claudia Ossio.
La Tempestad fue elegida por los propios integrantes del taller desde la primera lectura. Las preguntas surgieron de inmediato: ¿Qué les atrajo del texto? ¿Por qué hacer Shakespeare en la actualidad? ¿Por qué optar por una puesta en escena clásica?
“Conversando con ellos, me doy cuenta de la universalidad de la obra: aborda temas como la lucha por el poder, la conquista, la intriga, la traición. Pero también nos sumerge en la magia, la ficción y la fantasía, y creo que son precisamente estos elementos los que la hacen tan atractiva para los adolescentes. Los personajes representan un gran reto, pues deben ser interpretados desde un lugar distinto al propio, desde el mismo texto. Uno de los aspectos más hermosos de este proceso creativo fue la exploración de la música del Siglo XVI. Muchos ya tenían formación musical, pero para otros fue un verdadero descubrimiento”, comentó Ossio.
La trama gira en torno a Próspero, duque y mago, quien tras ser traicionado y depuesto, se exilia junto a su hija Miranda en una isla desierta. Allí, durante doce años, se sumerge en el estudio de sus enigmáticos libros y en la relación con el espíritu Ariel y la criatura Calibán, a quienes domina a través de su conocimiento y magia. El momento de la venganza llega cuando la reina de Nápoles, la duquesa de Milán y su séquito pasan cerca de la isla, sin saber que la tempestad que alterará sus destinos está a punto de desatarse.
El elenco está conformado por:
Alejandro Ruiz Ossio, Micaela Mendoza, Mariana Bolaños, Miguel Mendoza Zapata, Sebastián Ballivián, Valentina López Franco, Rafaela Belén López Franco, Mateo Gutiérrez Silva, Nicolás Duchén Soliz, Giuliana Padrón Postigo, Daniel Zalles Meneses y Mateo Ramos Rodas.
Diseño de iluminación: Malala Sáenz.
PREMIACIÓN
Tras la función del sábado 7 de junio, se realizará la premiación y reconocimiento a cada uno de los actores y actrices del elenco por su entrega y compromiso con La Tempestad, obra con la que obtuvieron el primer lugar en el Concurso Municipal de Teatro “Raúl Salmón de la Barra”.
SOBRE CLAUDIA OSSIO
Claudia Ossio es actriz, pedagoga teatral, performer e instructora de yoga.
Fundó la agrupación de teatro experimental Desnudoteatro (1996–2006, Lima/Perú) y es miembro del colectivo multidisciplinario Gélida Amantis (2002–2006). Participó también del laboratorio de movimiento Maguey Teatro (1998–2006) en Lima, Perú. Cursó estudios en la Escuela de Clown (Pata Cultural), además de danza contemporánea (Frente de Danza Independiente, Quito – Ecuador y Pata de Cabra, Lima – Perú). Es pedagoga teatral y técnica superior en Ciencias de la Educación (Universidad San Francisco de Asís, La Paz – Bolivia) y posee un Diplomado en Yoga (Gathasta, Hatha y Raja Yoga, México DF, 2019–2023). Ha realizado cursos de dramaturgia en la Universidad de Buenos Aires y talleres con Arístides Vargas, Mónica Velázquez y Cecilia Propato.
Es, además, fundadora de la agrupación Phajsi Teatro, con la que obtuvo el primer premio del Concurso Municipal “Raúl Salmón de la Barra” con Hiladas (2012) y Kafka y la muñeca voladora (2022).
Como actriz, ha sido dirigida por Cristian Mercado, Patricia García, María Teresa Dal Pero, Freddy Chipana, Kike Gorena, Antonio Peredo y Marcos Loayza, entre otros. Participó en la obra Wajtacha, dirigida por Luis Miguel Gonzales, con la cual realizó una gira por ocho ciudades de España (noviembre-diciembre 2023).
Como pedagoga teatral, trabaja con niños, adolescentes, mujeres, adultos y poblaciones en situación de vulnerabilidad. Actualmente es profesora de los proyectos Arte Escuela, Triskel y Despertares. Ha impartido talleres en Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá y Argentina.
Como actriz y performer ha participado en festivales nacionales e internacionales en Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, México, Panamá, Chile, Brasil y España.