Hábitat para la Humanidad Bolivia (HPHB) conmemora 40 años de ininterrumpida labor en el país, consolidándose como un pilar fundamental en la lucha por una vivienda digna y el desarrollo comunitario. Desde 1985, la organización ha impactado positivamente a más de 33.000 familias, brindándoles acceso a viviendas adecuadas, servicios básicos esenciales como agua potable y saneamiento, y promoviendo el empoderamiento económico, especialmente de las mujeres.
Los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Oruro han sido los principales escenarios de la acción de HPHB. En estas regiones, sus proyectos de vivienda y acceso a agua han ofrecido una alternativa concreta ante las profundas carencias estructurales que enfrentan miles de familias bolivianas.
“Desde 1985, Hábitat Bolivia trabaja junto a las comunidades más vulnerables, desarrollando proyectos que no solo mejoran las condiciones materiales de vida, sino que fortalecen el tejido social y promueven la justicia habitacional”, destacó Mirna Aliaga, presidenta del Directorio de HPHB, durante el acto conmemorativo realizado en el hotel Calacoto.
En estas cuatro décadas, HPHB ha forjado una trayectoria destacada con resultados tangibles:
Además dijo que más de 165.000 personas han mejorado significativamente sus condiciones habitacionales. Más de 33.000 familias han accedido a viviendas dignas y seguras, transformando su calidad de vida.
22.600 personas se han beneficiado con soluciones domiciliarias de agua, saneamiento e higiene, fundamentales para la salud pública.
33.700 personas han accedido a soluciones comunitarias de agua, garantizando un recurso vital para el desarrollo. Más de 50 mujeres han sido capacitadas en oficios técnicos como plomería y electricidad, abriendo nuevas oportunidades de empoderamiento económico.
La labor de HPHB se desarrolla en un contexto de creciente necesidad. Actualmente, el 67,5% de la población boliviana reside en áreas urbanas, con una proyección que supera el 80% para 2030. Esta acelerada urbanización ha expuesto profundas desigualdades.
“Alrededor del 30% de los hogares presenta altos niveles de hacinamiento, y un 31% de la población vive en condiciones inadecuadas”, explicó Julio Aramayo, director Ejecutivo Nacional de HPHB. “Muchas familias duermen en espacios reducidos, sin acceso seguro a agua ni servicios básicos adecuados”.
40 Años de impacto: Hábitat para la Humanidad
- Advertisment -