Por. Equipo editor
Recordemos que…
Es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza. Estos virus infectan la nariz, la garganta y, en algunos casos, los pulmones. La influenza puede causar una enfermedad leve a grave, y en ocasiones puede llevar a la muerte.
Tratamiento para el virus de la influenza
El tratamiento para el virus de la influenza, comúnmente conocido como gripe, se enfoca principalmente en aliviar los síntomas y, en algunos casos, en el uso de medicamentos antivirales para acortar la duración de la enfermedad y prevenir complicaciones.
Manejo de los síntomas
Para la mayoría de las personas sanas que contraen la gripe, el tratamiento principal es el manejo de los síntomas en casa. Esto incluye.
- Descanso adecuado. Es fundamental para permitir que el cuerpo combata la infección.
- Hidratación. Beber muchos líquidos (agua, jugos, caldos) ayuda a prevenir la deshidratación, especialmente si hay fiebre.
- Analgésicos y antipiréticos de venta libre. Medicamentos como el paracetamol (acetaminofén) o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores musculares. Es importante seguir las dosis recomendadas y tener precaución con su uso en niños. La aspirina no debe usarse en niños ni adolescentes con gripe o síntomas similares a la gripe, debido al riesgo de síndrome de Reye.
- Descongestionantes y antihistamínicos. Pueden aliviar la congestión nasal y otros síntomas del resfriado, pero no tratan el virus de la gripe directamente.
- Remedios caseros. Gárgaras con agua tibia y sal, humidificadores de aire, o pastillas para la garganta pueden ofrecer alivio sintomático.
Medicamentos antivirales
Los medicamentos antivirales son una opción importante para tratar la gripe, especialmente en personas con mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.
Estos medicamentos funcionan al evitar que el virus de la influenza se multiplique en el cuerpo. Son más efectivos cuando se inician dentro de las primeras 48 horas de la aparición de los síntomas.
Los antivirales aprobados para la gripe incluyen:
- Oseltamivir (Tamiflu). Es el antiviral más comúnmente recetado. Se administra por vía oral en forma de pastillas o suspensión.
- Zanamivir (Relenza). Se administra por inhalación y no se recomienda para personas con problemas respiratorios como asma o EPOC.
- Peramivir (Rapivab). Se administra por vía intravenosa, generalmente en un entorno hospitalario.
- Baloxavir marboxil (Xofluza). Es una dosis oral única que se ha aprobado más recientemente.
¿Quiénes se benefician más de los antivirales?
Los antivirales suelen recetarse para:
- Personas hospitalizadas con gripe.
- Personas que tienen una enfermedad grave, progresiva o complicada por la gripe.
- Personas con alto riesgo de complicaciones graves de la gripe, como.
- Niños pequeños (especialmente menores de 2 años).
- Adultos de 65 años o más.
- Mujeres embarazadas o que han dado a luz recientemente.
- Personas con ciertas afecciones médicas crónicas (asma, diabetes, enfermedades cardíacas, renales, hepáticas, neurológicas, hematológicas, metabólicas).
- Personas con sistemas inmunitarios debilitados.
- Personas que viven en asilos de ancianos y otras instalaciones de atención crónica.
- Personas con obesidad extrema (índice de masa corporal [IMC] de 40 o más).
Prevención de la influenza
Es crucial recordar que la vacunación anual contra la influenza es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad y sus complicaciones. Si bien la vacuna no siempre previene la infección, sí reduce significativamente la gravedad de los síntomas y el riesgo de hospitalización o muerte.