El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRyAD), Ramiro López, informó que desde la Gobernación de Cochabamba, se lideran acciones de prevención contra incendios forestales como la limpieza del Parque Nacional Tunari con el recojo de material combustible.
Después de haber tenido una temporada de lluvias con múltiples beneficios como la infiltración de agua, que ha promovido la generación y renegación de especies arbustivas, estas han concluido su ciclo y al secarse se convierten en material combustible apto para propiciar incendios forestales.
De acuerdo con el reporte de la UGRyAD se han identificado sectores potencialmente riesgosos por el material combustible acumulado, entre los kilómetros tres y ocho del Parque Nacional Tunari.
Este es un sector que forma parte del recorrido de visitantes y turistas que llegan al lugar, donde existe mayor probabilidad de incendios por la cantidad de combustible acumulado.
De los 92 incendios forestales reportados en 2024, más del 50% se ha registrado en la ladera sur del pulmón de los cochabambinos.
López anunció que en próximos días se presentará el primer Plan Departamental Integral de Manejo del Fuego. Por otro lado, señaló que se tienen programadas capacitaciones a brigadas comunales de los municipios de la Región Metropolitana.
Las acciones se llevan adelante en coordinación con otras instituciones del área como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Entre otras acciones, se han remitido cartas a municipios para dar cumplimiento al control de encendido de fogatas, venta de fuegos pirotécnicos y conformación de brigadas ante incendios forestales. (Cochabamba, agencias)