domingo, junio 22, 2025
InicioSeccionesPolíticaForo analizará soberanía de países latinoamericanos frente a China
Con participación de senadora Rek

Foro analizará soberanía de países latinoamericanos frente a China

Denunciarán el proceder de empresas chinas que se camuflan en cooperativas para la explotación ilegal de oro, ocasionado daños medioambientales, contaminación, desplazamiento de comunidades indígenas y depredación de reservas naturales.
Recordando que Paraguay es el único país latinoamericano que mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con Taiwán, la senadora por la agrupación Creemos, Centa Rek López, anunció su participación en un foro internacional en el vecino país, en el que se analizará el estado de la soberanía de países en la región frente a China.
“Paraguay y las nuevas oportunidades económicas: el rol de la soberanía frente a China”, es el nombre de dicho foro que se realizará en la ciudad de Asunción del Paraguay, a partir del próximo 29 de mayo. El mismo está destinado analizar la soberanía de los países que mantienen relaciones con China para que Paraguay pueda revisar y fijar una posición al respecto, tomando el ejemplo de países como Bolivia”, explicó Rek, detallando que en la actualidad Paraguay es el único país latinoamericano que mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con Taiwán, motivo por el que recibe fuertes presiones para romper ese vínculo de amistad.
La legisladora precisó que, en dicho foro, se analizará el avance de la influencia China en América Latina desde una mirada crítica y estratégica, reflexionando sobre sus implicancias económicas, políticas y sociales, además del impacto en la soberanía de los países de la región.
El pasado viernes, Rek sostuvo una entrevista con un medio paraguayo, al que adelantó criterios de lo que será su exposición “Acuerdos con China: experiencia boliviana y lecciones para Paraguay”, haciendo énfasis en la injerencia y penetración china en Bolivia, brindado ejemplos de lo que fueron los negociados con empresas como la CAMC y Synohidro.
Asimismo, adelantó una denuncia sobre la penetración de empresas chinas en Bolivia a través de las cooperativas mineras auríferas, ya que existen reclamos de que muchas empresas chinas se camuflan en estas cooperativas para la explotación ilegal de oro en el norte del país, ocasionado daños medioambientales, contaminación por mercurio, desplazamiento de comunidades indígenas y la depredación en territorios que son reservas naturales, forestales y animales.
En este foro internacional también participarán políticos y analistas de países como Argentina, Perú y Chile.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES