Una electrolinera es equivalente a una gasolinera, la diferencia es que la primera abastece con cargas eléctricas a los vehículos eléctricos y la segunda abastece de gasolina a los motorizados tradicionales. Bolivia cuenta con algunas electrolineras de ENDE, principalmente en la ciudad de Cochabamba.
De acuerdo a normativa oficial, el gobierno regula la tarifa para la recarga de vehículos eléctricos, el costo máximo que deberán cobrar las estaciones de servicio electrolineras por kilowatts por hora (kWh) será de Bs 1,01 en su carga más lenta y hasta Bs 2,15 en la más rápida.
El Reglamento del Decreto Supremo 4539 considerados aspectos para fijar el precio final de la electricidad: el tipo de cargador que usa el vehículo y los horarios en los que se realiza la recarga
- Bloque bajo de carga 00:01 a 07:00 horas.
- Bloque Medio de carga de 07:01 a 18:00 horas y de 23:01 a 00:00.
- Bloque Alto de carga 18:01 a 23:00 horas.
Precios por categoría y bloque de carga
- Para la categoría de carros eléctricos de carga lenta, el costo del kWh será de Bs 1,01 en el bloque bajo, Bs 1,18 en el bloque medio y Bs 1,86 en el bloque alto.
- Para coches con conectores de carga semi rápida, el costo del kWh será de Bs 1,08 en el bloque bajo, Bs 1,25 en el bloque medio y Bs 1,93 en el bloque alto.
- Los autos de carga rápida pagarán Bs 1,30 por kWh en el bloque bajo; Bs 1,47 en el bloque medio y Bs 2,15 en el bloque alto.
Estos precios son establecidos del año 2021 y deben ser actualizados al mes de aplicación. Según el reglamento se pueden instalar estaciones de recarga eléctrica particulares en viviendas, oficinas, talleres o edificios, así como electrolineras que presten servicio masivo a la población.
Necesidad de más electrolineras
De acuerdo a la página oficial de la empresa SOPROBOLSRL, con la llegada al país de vehículos eléctricos de Industrias como Quantum Motors y MOBI, entre otras. Se hace necesaria la implementación de electrolineras en el territorio nacional.
Puntos para recarga para vehículos eléctricos (IRVE) con autorización de comercialización de energía eléctrica.
Acorde al avance tecnológico a escala mundial en materia de electromovilidad, el Gobierno busca implementar una estructura normativa para el uso de vehículos eléctricos en el país.
De manera integral el uso de la energía eléctrica contribuye a la mejora del medio ambiente, el ahorro y eficiencia energética.
Esta norma abre las puertas para que el país ingrese a una nueva era tecnológica para el transporte vehicular y un eventual cambio de la matriz energética sostenible.