PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
4 de octubre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía

Bloquean carretera a Puerto Suárez en rechazo a contratos con empresas chinas

06/06/2023 6:33 am
Economía
A A
Bloquean carretera a Puerto Suárez en  rechazo a contratos con empresas chinas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A menos de cinco kilómetros de Puerto Suárez, trabajadores del Sindicato de Técnicos Industriales en Construcciones Petroleras Mineras de Bolivia y Ramas Afines realizan un bloqueo de la carretera Bioceánica que conecta con Santa Cruz, en protesta contra la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) por contratos con empresas chinas y mano de obra china. Exigen auditorías y la presencia del Ministro de Minería en el lugar.

“Nos encontramos en esta manifestación porque nos han negado información por órdenes del presidente de la Siderúrgica del Mutún, el señor (Jorge) Alvarado, sobre el pliego de adjudicación con los precios unitarios para la construcción de la planta siderúrgica del Mutún, pero no los negaron”, explicó el secretario General de Sindicato, Luis Nelson Pereira a Brújula Digital.

PUBLICIDAD

Señaló que se llegó a esa instancia porque se sabe que Alvarado no dará solución al conflicto, por lo que exigen que llegue al lugar el ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, para que se haga una auditoría a todo el proceso de contratación, ya que hay trabajadores bolivianos que prestan sus servicios a la siderúrgica en condiciones precarias, no cuentan con la mínima seguridad industrial y menos, con un seguro de vida.

“También estamos acá manifestándonos porque hay empresas chinas, mano de obra china contratada, siendo que nosotros tenemos vasta experiencia de años en las diferentes plantas de Bolivia, en sus diferentes procesos: gas, petróleo, cementeras, mineras, hidroeléctricas (…). Hemos sido parte de la construcción de la planta Las Lomas que viene a explotar hierro”, señaló.

PUBLICIDAD

El dirigente indicó que su sector no fue tomado en cuenta por el Estado y se prefirió contratar mano de obra extranjera. “La ley es clara, el trabajo es de los bolivianos y para los bolivianos, y si existe mano de obra dentro del territorio de cualquier país, primero tienen que ser tomados en cuenta los nacionales, y solo cuando no pueden hacerse cargo del trabajo se les da luz verde a las empresas transnacionales para que traigan expertos de afuera”, cuestionó.

Advirtió que la medida se suspenderá cuando llegue el Ministro de Minería al lugar del bloqueo y dé conformidad con sus respuestas a todo el pueblo boliviano. “No vamos a levantar la medida mientras no baje la autoridad competente a dar una solución de conformidad a toda la región y a todo el país”, subrayó.

Pereira señaló que la auditoría permitirá saber si los ciudadanos chinos ingresan al país de manera legal y las condiciones en las que trabajan, ya que la estatal siderúrgica no les permitió ni siquiera acceder al pliego de adjudicación para que se presenten a los diferentes procesos de licitación.

“No nos permiten entrar a la empresa, nos dejan en visto en portería, no respetan las leyes (…). Como control social respaldados en la Ley 341, respaldados constitucionalmente en la Ley 241, 242 y el decreto supremo 0181, el control social boliviano está apto para hacer auditorias o realizar fiscalización a las empresas del Estado y a las empresas que prestan servicios al Estado”, sostuvo.

Sin embargo dijo que por información preliminar se conoce la gran mayoría del personal en el Mutún es asiático, por lo que conminó al Ministro de Minería para que se cumpla la Ley General del Trabajo.

“Estamos movilizados aproximadamente 100 trabajadores de los nueve departamentos, pero somos cerca de 1.200 afiliados a nivel nacional, no estamos todos porque estamos desempleados y no podemos pagar los costos de viaje, estadía y alimentación”, explicó.

Lamentó que en el gobierno de Luis Arce se discrimine a los trabajadores bolivianos y se prefiera contratar mano de obra china. “No hemos sido discriminados en (el pozo) Margarita, el Gran Chaco siempre hemos sido tomados en cuenta, pero aquí no nos toman en cuenta”, señaló.

Trabajadores bolivianos que prestan sus servicios a las empresas Baye of china y Hua Ly, contratadas por la Empresa Siderúrgica Mutún, denunciaron malos tratos, falta de seguridad industrial, seguro de vida, además de condiciones precarias de trabajo. (Brújula Digital)

Notas Relacionadas

Déficit en balanza comercial va en aumento

Déficit en balanza comercial va en aumento

04/10/2023

La publicación de datos sobre comercio exterior de parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), a julio, muestra un déficit...

YPFB anuncia solo indicios de  descubrimientos de petróleo

YPFB anuncia solo indicios de descubrimientos de petróleo

04/10/2023

La perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE (Investigación Estratigráfica), ubicado en el departamento de La Paz, arrojó indicios de una...

Convocan programa de  liderazgo empresarial

Convocan programa de liderazgo empresarial

04/10/2023

El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) abrió su convocatoria para la formación de nuevos emprendedores, cuyo objetivo busca...

Posesionan dos nuevos gerentes en Comibol

Posesionan dos nuevos gerentes en Comibol

04/10/2023

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo, posesionó a Hugo Armando Aparicio Hurtado y José...

Papa, fideo, huevos subieron  de precio en más de 16%

Papa, fideo, huevos subieron de precio en más de 16%

03/10/2023

A pesar de los datos del Gobierno sobre una inflación baja, los precios de la papa, fideo y el huevo...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Advierten que llegada de bancos chinos al país incrementará deuda

    Advierten que llegada de bancos chinos al país incrementará deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolívar va por el buen arranque ante Always Ready

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rechazan procesos y persecución contra quienes revelaron fraude

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 43% de la ciudadanía apoya la inhabilitación de Evo Morales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

MFR S.A.

MFR S.A.

04/10/2023
UNA APLANADORA

UNA APLANADORA

04/10/2023
Nacional y «U» de Vinto firman aburrido empate

Nacional y «U» de Vinto firman aburrido empate

04/10/2023
Wilstermann toma vuelo goleando

Wilstermann toma vuelo goleando

04/10/2023
Real Madrid y Napoles protagonizan un partidazo

Real Madrid y Napoles protagonizan un partidazo

04/10/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×