Sin resultado
Ver todos los resultados
29 de enero de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía
Industrialización del litio

Gobierno repite la misma historia con firma de contrato a espaldas de Potosí

25/01/2023 5:48 am
Economía
A A
Gobierno repite la misma historia con firma de contrato a espaldas de Potosí

Comcipo en marcha.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En noviembre se anuló el contrato con la alemana ACI Systems, que debía encargarse de industrializar el litio del Salar de Uyuni, debido a que se suscribió sin pleno conocimiento de los representantes cívicos de esta región, ahora el Gobierno repite la historia con la suscripción del convenio para esta tarea con la compañía china CBC, por lo que Comcipo nuevamente está en emergencia.
Como se recordará Bolivia y Alemania suscribieron el 12 de diciembre en Berlín, la empresa mixta YLB y ACI Systems. El join venture planteaba que el país otorgaba la materia prima y la alemana la tecnología para la fabricación de baterías de litio.
Aunque en esas fechas, llegar a la fabricación de baterías todavía no estaba en la mente de los inversores, pues la mirada estaba en la venta de la materia prima para la elaboración de las mismas en mercado europeo y latinoamericano.
Sin embargo, en noviembre de 2019, antes de renunciar Evo Morales por el fraude electoral de octubre, anuló el contrato ante la presión del departamento de Potosí, pues sentían que fueron engañados por las autoridades al no dar la información correcta sobre el contrato.
Sin embargo, en el departamento de Potosí, donde se encuentra el lago salado, hubo protestas contra el proyecto. Los críticos advirtieron contra el daño ambiental y se quejaron de que las regalías de la compañía eran demasiado bajas, reporto DPA, en ese entonces, según energypress.com.bo/
Para la página del medio digital alemán dw.com, la corrupción, errores de planificación y la crisis política han frenado a la industria del litio en Bolivia.
«El acuerdo del litio con Alemania era desventajoso para Bolivia», opinó el economista y expresidente del conglomerado estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Zuleta, en entrevista con DW, en febrero de 2020.
En esa entrevista explicaba que Bolivia, en 2019, había alcanzado una producción de 400 toneladas al año, con una planta piloto de capacidad total de 480 toneladas. Es un esfuerzo muy limitado. El proyecto se encomendó a personas que no tenían conocimiento ni experiencia. Se usó tecnología inapropiada para las condiciones climáticas del Salar de Uyuni [donde están las reservas de litio de Bolivia], con tasas de evaporación relativamente bajas comparadas, por ejemplo, con el Salar de Atacama [en Chile]. Y, además, nuestros yacimientos tienen una concentración promedio de litio y alto contenido de magnesio.
Además, reflexionaba que “de acuerdo a la ley 535 de minería se estableció en 2014 que las dos primeras fases del proyecto tenían que ser 100% estatales. Solamente en la tercera fase de la industrialización se podría incluir a una empresa internacional”. Esa condicionante ha sido complicada porque no ha permitido recurrir a empresas internacionales en las primeras fases. Yo puse mis reparos a esa lógica. No tenía sentido, porque era minería no tradicional, n tema muy complejo, en el cual la empresa boliviana estatal no tenía experiencia alguna.
La historia se repite
Ahora el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) se declaró en emergencia por firma de convenio entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CBC (CATL, Brump & CMOC) para instalar dos complejos industriales en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro), para explota el litio bajo la tecnología EDL (Extracción Directa de Litio).
La dirigente de Comcipo, Roxana Grass, señaló que este convenio no fue socializado a la ciudadanía potosina, ni a sus organizaciones y autoridades, por lo que anunció que el directorio cívico se reunirá de emergencia para posteriormente convocar a Consejo Consultivo donde se tomarán una serie de determinaciones.
“Hemos preguntado a nuestras autoridades en senadores y diputados y ellos no conocen nada al respecto y en caso fuera cierto lo que se maneja extraoficialmente sobre una firma a 50 años, entonces Potosí se declara en Estado de emergencia y convocamos a las organizaciones para definir movilizaciones”, sostuvo Grass en contacto con Fides Potosí.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Señalan que Bono de Remesa del BCB llega a lo dramático

28/01/2023

La puesta en marcha del Bono Remesa por el Banco Central de Bolivia (BCB) para las personas que reciben dinero...

Inician mapeo para facilitar comercio boliviano y desechar cuellos de botella

28/01/2023

La CAF -banco de desarrollo de América Latina- junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia iniciaron el mapeo de...

Detienen buses acondicionados para transportar mercadería de contrabando

28/01/2023

En los últimos seis operativos de control en Santa Cruz, la Aduana Nacional detuvo tres flotas, un minibús, un vehículo...

Acuerdo prevé generar energías  alternativas en granjas avícolas

Acuerdo prevé generar energías alternativas en granjas avícolas

28/01/2023

Con el objetivo de mejorar la productividad, abaratar costos de producción y dinamizar la eficiencia energética, el Ministerio de Hidrocarburos...

Ahora, un mar de plata

Ahora, un mar de plata

27/01/2023

Si los anuncios masistas tuvieran algún valor, Bolivia sería una potencia mundial: seguiríamos teniendo gas natural porque estamos encima de...

Cargar más

Noticias más leídas

  • SALINAS: Goleador inalcanzable

    SALINAS: Goleador inalcanzable

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Señalan que Bono de Remesa del BCB llega a lo dramático

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Izquierda peruana fue la que declaró a Morales como persona “non grata”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno de Arce incumple recomendaciones de GIEI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Aniversario de Palatino en El Bosque

Aniversario de Palatino en El Bosque

28/01/2023
Graduación en GIPET

Graduación en GIPET

28/01/2023
SALINAS: Goleador inalcanzable

SALINAS: Goleador inalcanzable

28/01/2023
Gobierno de Arce incumple  recomendaciones de GIEI

Gobierno de Arce incumple recomendaciones de GIEI

28/01/2023
OMS revela más de 40.000 muertes  semanales por covid-19 en el mundo

OMS revela más de 40.000 muertes semanales por covid-19 en el mundo

28/01/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×