Sin resultado
Ver todos los resultados
29 de enero de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Revistas y Suplementos Ciencia y Computación

Seis proyecciones sobre el futuro de los servicios financieros en el 2023

23/01/2023 6:49 am
Ciencia y Computación
A A
Seis proyecciones sobre el futuro de  los servicios financieros en el 2023
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

BPC, firma de pagos globales que enlaza las necesidades de las personas con soluciones inteligentes, analizó cuál será el panorama para el ecosistema de los servicios bancarios de cara a este año y cómo las soluciones digitales cambiaron la forma en que los usuarios atienden sus necesidades financieras en el día a día.
Para Mariflor Alice, Directora Regional de Pagos de BPC, “La región cuenta con una población que supera los 342 millones de usuarios de smartphones, desde donde se realizaron la mitad de todas las ventas online en 2022, por un valor aproximado de 76.000 millones de dólares. El internet se transformó en una herramienta disruptiva que permite acercar las necesidades financieras de manera específica para los diferentes sectores de la población, eliminando barreras como la ubicación geográfica, el ingreso a servicios de banca formal o los altos costos operativos”.
Según BPC estas serán las seis proyecciones que se impondrán para el próximo año en los servicios financieros:
1. Banca Abierta: Tiene como base la innovación digital y promueve un ecosistema de servicios financieros cada vez más amplio, en donde la banca tradicional, neobancos, fintechs y comercios se esfuerzan por crear experiencias integradas para sus clientes. América Latina cuenta con una población mayoritariamente joven, nativa de las nuevas tecnologías y lejana de los servicios financieros convencionales.
2. Normativa Fintech: Este tipo de acuerdos sirven para potenciar y organizar a todo el ecosistema financiero, además de establecer un marco regulatorio para los servicios financieros con una base tecnológica. Hoy, las fintechs representan el 22.6% de las 11 mil empresas de tecnología financiera que existen a nivel mundial según datos del Índice Global de Tecnología Financiera.
“Brasil, México y recientemente Chile y Colombia adelantan modelos de Ley Fintech que son un estímulo para la creación de servicios y productos financieros y su vez, protege y garantiza la prestación de servicio de cara a los usuarios. Durante el próximo año veremos cómo la región consolida este tipo de legislaciones y reafirma la oportunidad que hay en la industria para la creación y llegada de nuevas soluciones y jugadores”, explica Mariflor Alice.
3. Pagos instantáneos: Durante el 2023, será una de las grandes tendencias de la industria; su potencial radica en la capacidad para integrar los pagos con datos inteligentes, habilitando los servicios sin la necesidad que un comercio dependa de una terminal de venta (POS) para realizar sus operaciones o que una persona tenga que esperar tres días para que se haga efectiva una transferencia interbancaria. JP Morgan estima que el mercado de pagos instantáneos crecerá un 470% a nivel global para los próximos cinco años.
4. Renovación de los sistemas legados: América Latina tiene una población de más de 660 millones de personas y de los cuales el 50% de sus habitantes aún están excluidos de las instituciones financieras tradicionales. La aplicación de la tecnología hace posible la implementación de soluciones modernas como: procesamiento de pagos, emisión de tarjetas, servicios de adquirencia, pasarelas de pago, gestión del fraude, switch transaccional y front-end de forma integrada y fáciles de llevar a cabo.
“Cuando una entidad financiera se dedica a administrar tecnología, tiene una sobrecarga de costos y una gestión de tiempo que la hace lenta y menos competitiva; pero cuando integra aliados estratégicos dentro de su oferta obtiene un beneficio muy completo, con una reducción de costos y con un menor tiempo de puesta en marcha, lo que le permite concentrarse en el centro de su negocio” analiza Alice.
5. Software as a Service: Para las fintech, los neobancos y las startups especialmente es importante la adopción de la Nube en sus modelos, porque las personas cada vez más esperan un servicio ágil y accesible desde cualquier dispositivo y esto solo se consigue adoptando tecnologías como en La Nube. Gracias a la flexibilidad proporcionada por la tecnología, las empresas del sector financiero escalan sus soluciones sin problema y tiene a su vez, la capacidad para el desarrollo de nuevos productos disminuyendo el tiempo en salir al mercado.
6. Soluciones antifraude: Durante el próximo año, el ecosistema financiero apostará por la modernización de su infraestructura que permita ofrecer métodos de pago capaces de mitigar el riesgo de fraude. Analizar cada transacción en tiempo real será una necesidad para así ofrecer un modelo seguro y que transmita confianza dentro de la población. Al incorporar mecanismos de automatización y analítica para la validación de la identidad de los usuarios ayudará a las entidades financieras a entender cómo se comportan productos como cuenta de ahorros, tarjetas de crédito, préstamos y pagos a otras entidades. Proteger los diferentes canales de pago en tiempo real y hacer perfiles estadísticos de tarjetas, terminales, comercios o dispositivos será una de las prioridades para los próximos meses.
“América Latina es uno de los mercados más activos y que producto de su continua evolución presenta una serie de oportunidades para la participación de nuevos jugadores, en donde la innovación y la capacidad para adaptar las soluciones de manera inmediata a las necesidades específicas de la población harán parte del panorama que liderará los servíos de banca y transaccionales durante el 2023”, concluye la vocera de BPC.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Los sectores en Latinoamérica con mayor riesgo de sufrir  ciberataques en el 2023

Los sectores en Latinoamérica con mayor riesgo de sufrir ciberataques en el 2023

23/01/2023

Lumu Technologies, compañía de ciberseguridad creadora del modelo Continuous Compromise Assessment™, que permite a las organizaciones medir compromisos en tiempo...

Así son los nuevos Acer Awift Go

Así son los nuevos Acer Awift Go

23/01/2023

La firma taiwanesa acaba de presentar una nueva gama de portátiles finos y ligeros. La línea Swift Go sustituye a...

HONOR lanza en Bolivia el HONOR X7a, un smartphone con batería extraordinaria

HONOR lanza en Bolivia el HONOR X7a, un smartphone con batería extraordinaria

23/01/2023

La marca de tecnología global HONOR lanza el HONOR X7a. Con una batería de larga duración de 5330mAh, un sistema...

Más de 300 gamers participaron  en la Infinix Cup x Free Fire

Más de 300 gamers participaron en la Infinix Cup x Free Fire

23/01/2023

En diciembre del año pasado y las primeras semana de enero, la región fue testigo de la primera competencia denominada:...

Samsung avanza a una nueva era de pantallas con las líneas 2023 Neo QLED, MICRO LED y Samsung OLED

Samsung avanza a una nueva era de pantallas con las líneas 2023 Neo QLED, MICRO LED y Samsung OLED

23/01/2023

Rendimiento potente, conectividad segura y experiencias personalizadas. Los nuevos productos y funciones de estilo de vida, incluidos The Premiere 8K...

Cargar más

Noticias más leídas

  • SALINAS: Goleador inalcanzable

    SALINAS: Goleador inalcanzable

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Señalan que Bono de Remesa del BCB llega a lo dramático

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Izquierda peruana fue la que declaró a Morales como persona “non grata”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno de Arce incumple recomendaciones de GIEI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Aniversario de Palatino en El Bosque

Aniversario de Palatino en El Bosque

28/01/2023
Graduación en GIPET

Graduación en GIPET

28/01/2023
SALINAS: Goleador inalcanzable

SALINAS: Goleador inalcanzable

28/01/2023
Gobierno de Arce incumple  recomendaciones de GIEI

Gobierno de Arce incumple recomendaciones de GIEI

28/01/2023
OMS revela más de 40.000 muertes  semanales por covid-19 en el mundo

OMS revela más de 40.000 muertes semanales por covid-19 en el mundo

28/01/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×