Dalet Diana Fernández Claros es una cantante y compositora nacida en Cochabamba, Bolivia. Su nombre artístico es Dalett y actualmente se desempeña como artista independiente en el género pop, destacándose por su capacidad para adaptarse a diversos estilos musicales.
A lo largo de su carrera, fue parte de varios proyectos y dúos musicales de diversos géneros, en los que demostró su talento y versatilidad en el escenario.
Dalett es profesional en Bioquímica y Farmacia y ahora decidió incursionar como solista en su carrera musical en el género pop, componiendo su primer sencillo “Nada quedó”. La producción de la canción se construyó y concluyó en la productora Sonic Boom (de La Paz), a cargo del productor Roberto Bustillos.
“Nada quedó” es una canción que cuenta una historia de amor que fue intensa, pero fugaz, con una vibra nostálgica y melancólica y un cierre esperanzador. Habla de un encuentro mágico y casual entre dos personas, que tenía potencial a futuro. Existe una transformación, de dolor, desapego y un renacimiento personal. Es un viaje emocional.
La canción ya está disponible en las plataformas digitales, como Spotify, Apple Music y YouTube, y su video musical fue estrenado hace poco.
La Guía conversó con Dalett y esto fue lo que nos contó la joven cantante cochabambina sobre su carrera artística y el lanzamiento de su primer sencillo “Nada quedó”.
LG: ¿Cómo y cuándo surgió tu pasión por la música?
D: Desde muy pequeña sentí una conexión profunda con la música. Era mi refugio, mi forma de expresarme cuando las palabras no eran suficientes. Comencé cantando en casa, luego en eventos escolares, hasta que un día supe que esto no era solo una afición, sino mi camino de vida.
LG: ¿Quiénes fueron tus referentes?
D: Mis referentes son artistas que transmiten con el alma. Me inspiran voces como la de Ariana Grande por su disciplina y estudio vocal, Natalia Lafourcade por su autenticidad, Belanova por su originalidad y también sonidos más contemporáneos del pop y sus subgéneros y el funk latino que me han influido al crear mi propio estilo.
LG: ¿Puedes resumir tu recorrido artístico?
D: He estado vinculada al arte desde hace años, pero el cantar solamente era una afición o pasatiempo. He colaborado como corista en ciertos grupos musicales y de iglesia y, asimismo, he realizado presentaciones acústicas acompañada por algún músico instrumentista.
Recientemente, desde el año 2024, empecé a escribir mis propias canciones y poco a poco estoy construyendo un universo sonoro que refleja lo que soy.
El lanzamiento de mi primer sencillo “Nada quedó” marcó un antes y un después en mi carrera, dándome la oportunidad de conectar con muchas personas desde lo más honesto de mi ser.
LG: ¿Cómo etiquetarías tu música?
D: Mi música es pop emocional con tintes electro, funk, indi y rock (…). Me gusta que suene fresco, nostálgico, pero que tenga una historia real detrás, que transmita a quien la escucha.
LG: ¿Qué te motivó a inclinarte por el pop?
D: El pop me permite mezclar lo íntimo con lo universal. Me gusta cómo este género te da libertad para jugar con sonidos modernos, pero también te permite contar historias cercanas, reales y con emoción.
LG: ¿Qué te has propuesto?
D: Mi meta es crecer como artista sin perder mi esencia. Quiero seguir creando música que acompañe, que inspire. También me he propuesto ser constante, seguir formándome y disfrutar cada paso del proceso, incluso los más difíciles.
Asimismo, este año me propuse tener mi EP y más adelante seguir haciendo más música (con) composiciones mías. También formar una banda completa, para que la experiencia musical en vivo sea más atractiva.
LG: ¿Qué destacas de tu primer sencillo “Nada quedó”?
D: “Nada quedó” es una canción muy especial para mí, porque nació de una experiencia real. Es un reflejo de lo que pasa cuando uno entrega todo en una relación y se queda con las manos vacías. La letra es simple, pero profunda, y creo que por eso conecta con tantas personas. Me llena el alma ver los comentarios de quienes se sintieron identificados.
LG: ¿Qué se viene ahora en tu carrera artística?
D: Estoy trabajando en nuevas canciones y si es posible en colaboraciones y también en presentaciones en vivo. Se vienen proyectos visuales, más interacción con mi comunidad en redes, y, sobre todo, más música con el corazón.
LG: Nombre completo
D: Dalet Diana Fernández Claros.
LG: Fecha y lugar de nacimiento
D: 9 de agosto de 1994 en Cochabamba, Bolivia.
LG: ¿Qué estudiaste?
D: Terminé mis estudios en licenciatura en Bioquímica y Farmacia (UMSS) y soy Técnico medio en Laboratorio Clínico (TECSUR), profesión que ejerzo.
En cuanto a mi preparación musical en canto, he estado en institutos como “Scala“, “Gospel music” y en talleres o clases particulares con Mayra Gonzales, Andrea Figueroa, Ale Lanza y Fulvia Fossati.
LG: ¿Cuál es tu mayor sueño artístico?
D: Mi mayor sueño es poder llevar mi música a distintos países. Asimismo, llevar en alto a mi país, Bolivia, pararme en escenarios grandes y pequeños, y sentir que mis canciones han sido parte del camino de otras personas. Quiero vivir de lo que amo y seguir creando sin perder la conexión con lo que soy.
LG: ¿Deseas agregar algo?
D: Solo agradecer a quienes han creído en mí desde el inicio, mi familia, especialmente mi mamá, a los que escuchan mi música, la comparten y la sienten como propia. Esto recién comienza y estoy feliz de recorrer este viaje, acompañada de tanta gente hermosa.