lunes, julio 14, 2025
InicioLa GuíaElenco Nacional del Folklore presenta la Gala “Bicentenario” en homenaje a...

Elenco Nacional del Folklore presenta la Gala “Bicentenario” en homenaje a Bolivia

La entidad dancística que dirige Javier Escobar anuncia una gran celebración de tradición, danza, historia y orgullo nacional, por los 200 años de Bolivia, este 26 y 27 de junio en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”. “Prometemos un espectáculo inolvidable, lleno de magia, emoción y sentimiento. Será una experiencia que los hará viajar por la historia, las regiones y los rituales de distintos departamentos”, anunció el director del Elenco Nacional del Folklore.

El Elenco Nacional del Folklore presentará la Gala de Danza denominada “Bicentenario” en homenaje a Bolivia, este 26 y 27 de junio, a horas 19:00, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

El objetivo principal es mostrar la diversidad cultural del país a través de obras y cuadros coreográficos de toda Bolivia.

En ambas veladas, participarán más de 50 bailarines en escena y habrá música autóctona, cinco cambios de escenografía innovadora, luces inteligentes y 10 coreografías con mensaje en su repertorio.

El público apreciará el Jacha Tata danzanti, danzas de Beni, como macheteros, chovenas, achus, sol luna y estrella, bailes de Potosí, como charanguitos y kalampeo, además de saya  tundiqui, caporales, aticu y chicheños.

Para mayor información y reservas, llamar al número de celular 79568860.

A horas de la puesta en escena de “Bicentenario”, La Guía conversó con Javier Escobar, director general y artístico del Elenco Nacional del Folklore de Bolivia, y esto fue lo que nos contó acerca del espectáculo y de los 17 años que ya tiene la entidad dancística paceña.

LG: ¿Qué expectativas tienen acerca de la Gala 2025 que presentarán en el Teatro Municipal?

J: La Gala 2025 es una de las más esperadas por nosotros y por el público. Representa un momento de consagración artística y muestra de nuestro trabajo diario. Pero también es un acto de compromiso con nuestro país y la memoria histórica en el marco del Bicentenario. Esperamos brindar un espectáculo de alto nivel escénico, técnico y emocional, que logre conmover, educar y renovar el orgullo por nuestra identidad. Todo esto para conjuncionar la parte de escenografía, diseño de luces y vestuario. También queremos que cada espectador salga con el corazón palpitando Bolivia y con la certeza de que el folklore es una herramienta viva de transformación y unidad, mucho más en estos tiempos tan complicados.

LG: ¿Qué fue lo más difícil de preparar para el espectáculo?

J: Lo más complejo ha sido equilibrar el rigor de la investigación con la creatividad escénica. Eso siempre es un reto en cada cuadro coreográfico que presentamos y que presentaremos, porque está respaldado por un estudio profundo de historia, su origen, su simbología y su contexto cultural, pero también por una propuesta estética contemporánea nueva. Y luego notamos que coordinar estos dos mundos, que son la tradición y la innovación, es un proceso complejo que exige mucho del equipo artístico, técnico y de producción. Además, sostener la disciplina en los ensayos con cada bailarín, la confección de trajes auténticos y de nueva generación y el trabajo de los invitados de música autóctona, ha sido también un reto diferente.

LG: ¿Qué balance hacen de estos 17 años de trabajo?

J: El balance es profundamente positivo. Han sido 17 años de crecimiento, formación, retos y logros. El Elenco Nacional del Folklore de Bolivia ha consolidado una línea artística propia, reconocida a nivel nacional e internacional. Hemos representado al país en escenarios importantes. Nos hemos dedicado a formar nuevas generaciones de artistas, pero, sobre todo, hemos construido una familia artística que ama y defiende la cultura con pasión y responsabilidad.

LG: ¿Qué los hace diferentes frente a los otros ballets folklóricos?

J: Nuestra diferencia radica en la visión integral con la que abordamos la danza folklórica boliviana. No nos limitamos a reproducir pasos, secuencias o vestimenta, sino que trabajamos desde la investigación etnográfica, todo lo escénico, la formación pedagógica y la experimentación artística. Nuestro elenco está compuesto por profesionales en danza, educación física, fisioterapia, arquitectura y antropología, lo que nos permite construir obras con profundidad, estética e ideas con respeto.

LG: ¿Qué le prometen al público?

J: Le prometemos un espectáculo inolvidable, lleno de magia, mucha emoción y sentimiento. Sera una experiencia que los hará viajar por la historia, las regiones, los rituales de distintos departamentos. Les prometemos ser auténticos, mucha pasión, entrega total y una puesta en escena que celebra los 200 años de lucha, cultura y esperanza.

LG: ¿Deseas agregar algo?

J: Sí. Queremos agradecer profundamente a todas las personas, instituciones, familias de los bailarines que han confiado en nosotros durante estos 17 años. Este trabajo no sería posible sin el apoyo del público, de quienes compran su entradita y permiten que sigamos aportando al país con nuestro arte. Gracias a todos los que ven al arte como herramienta de transformación, educación y cambio. Los esperamos con el corazón abierto en esta Gala Bicentenario, para danzar juntos, encontrarnos y entender que la danza puede ir más allá del aplauso.

TRAYECTORIA

El Elenco Nacional del Folklore es una institución cultural que se dedica a preservar y promover las tradiciones folklóricas de Bolivia a través de la danza y la música.

Fue fundado el 20 de octubre de 2008 y este 2025 cumple 17 años de vida. Su misión principal es mostrar la riqueza y diversidad del folklore boliviano a través de la danza tradicional y actualmente también realizando obras de danza folklórica de proyección. Su propósito es educar, enseñar y transmitir a las nuevas generaciones la historia de Bolivia a través de la danza.

El elenco es considerado embajador de la cultura boliviana, ya que representa los valores y la identidad de Bolivia en diferentes países de América del Norte, América del Sur y Asia.

La institución ha evolucionado a lo largo de los años y su nueva generación sigue llevando la esencia boliviana en cada presentación, destacándose por su excelencia en la interpretación y su versatilidad en diferentes estilos de danza.

En estos 17 años, ha recibido varios galardones y reconocimientos, como:

  • Homenaje Camaral de la Cámara de Diputados por el aporte cultural a nivel nacional e internacional.
  • Premio Nacional “Eduardo Abaroa” del Ministerio de Culturas y Turismo.
  • Premio Tea de la Libertad de la Secretaría Municipal de Culturas.
  • Premio “Melba Zárate”.

También la entidad fue creadora de una malla curricular didáctico pedagógica para el desarrollo de la formación artística y su director, Javier Escobar, es autor del libro “Todo lo que debería saber un bailarín” – Procesos formativos para la danza boliviana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES