lunes, julio 14, 2025
InicioSeccionesEconomíaPlanta de industrialización de yuca estará lista para julio

Planta de industrialización de yuca estará lista para julio

Con la intención de beneficiar a cerca de 4.000 familias productoras del municipio de Entre Ríos, en el Trópico cochabambino, el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Charly Mamani, informó que la construcción de la planta industrializadora de yuca que está en esa región, tiene un 82% de avance físico y se prevé que su conclusión sea en el mes de julio de este año.
La industria forma parte del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) y representa una inversión de más de Bs 20 millones. La conclusión está programada para el 9 de julio, tras finalizar el montaje de equipos y la fase de pruebas.
Tendrá dos líneas principales: la producción de harina de yuca (en presentaciones de 25 kg, 1 kg y 0,5 kg) y de almidón de yuca, también en formatos comerciales.
Se trata de una apuesta por transformar una materia prima abundante en la región en productos que reemplacen a la harina de trigo importada, cuyo precio han experimentado un alza significativa en los últimos años.
“El objetivo de estas plantas industriales es evitar la importación. Más aún cuando la harina de trigo se ha disparado en los precios. Esta harina va remplazar también esta harina de trigo ya que es una materia prima que tenemos en cantidad en el Trópico”, afirmó Mamani.
Se estima que la planta generará 27 empleos directos y 45 indirectos en su etapa operativa, y beneficiará a más de 19.000 habitantes del área, convirtiéndose en un eje de dinamización económica regional.
Se espera que la producción no solo abastezca el mercado local, sino genere excedentes comercializables que fortalezcan los ingresos municipales y mejoren la calidad de vida de los pequeños productores.
LADRILLOS
Por otro lado, el FPS – Beni, destacó que luego de cumplir favorablemente la puesta en marcha de la Fábrica de Ladrillos Pavic de Trinidad, se alista su entrega oficial y se prevé beneficiar a 26.200 familias y a más de 131.000 habitantes.
A fines de mayo, se inició la producción piloto de los ladrillos Pavic, que es un tipo de adoquín de concreto utilizado en pavimentación de calles y espacios urbanos.
Su diseño permite un ensamble firme y resistente, facilitando el drenaje del agua y evitando la acumulación de lodo en las vías. Su implementación representa una alternativa sostenible y duradera para mejorar la infraestructura vial.
El proceso de la preparación y elaboración de ladrillos comienza con el acopio de la arcilla y el molido de ladrillos que luego pasa a una mezcla para conformar una masa. Se realiza molido, laminado y reducido, para después comprimir la masa y pasar a la cortadora y moldeado del ladrillo.
Tras su paso por un área de pre-secado, se la traslada a un horno para su quemado final y de ahí al mercado.
La entrega de la fábrica está prevista para antes de fin de este mes. (Con datos de ABI)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES