lunes, julio 14, 2025
InicioCine Mundo“F1 LA PELICULA”, FUERA LAS LUCES Y ALLÁ VAMOS

“F1 LA PELICULA”, FUERA LAS LUCES Y ALLÁ VAMOS

“Todavía no sé cómo nos salimos con la nuestra”, dice el ganador del Oscar® Brad Pitt sobre cómo él, junto con el productor Jerry Bruckheimer y el director Joseph Kosinski, hicieron lo que Pitt llama “la experiencia de conducción más visceral que jamás se haya registrado para una película”. Lo que consiguieron fue meter a Pitt y a su compañero actor Damson Idris en autos de carreras profesionales y filmarlos a toda velocidad. “Las fuerzas de estos autos —las curvas a alta velocidad— y la física de todo en ello quieren arrancarte la cabeza de los hombros. Es impactante lo que pueden hacer estos autos; es una euforia que no se parece a ninguna otra que haya experimentado antes. No podíamos captarlo de otra forma”.

Pitt afirma que la magia de la película radica en que atrae por igual a los aficionados de toda la vida y a los que nunca han oído hablar de la Fórmula 1. “Enhebrar esa aguja era el mayor reto, pero creo que lo hemos conseguido. “Enhebrar esa aguja era el mayor reto, pero creo que lo hemos conseguido: que sea lo bastante instructiva y comprensible para los recién llegados sin que resulte aburrida para los ultra aficionados. Es divertida, agresiva, de conducción y sorprendentemente conmovedora. Me encantan todos estos personajes. Creo que esta película es muy entretenida a muchos niveles”.

Antes de que Pitt e Idris aprendieran a conducir a casi 320 km por hora y antes de que la producción cinematográfica se integrara, plenamente, en las múltiples carreras mundiales que componen uno de los mayores deportes itinerantes del mundo, F1® la película comenzó cuando el director de Top Gun: Maverick, Joseph Kosinski se acercó al legendario productor Jerry Bruckheimer con la idea. “Lo que Joe quería era autenticidad. Quería hacer la mejor película de carreras como ninguna otra”, dice Bruckheimer. “Para eso, debes meter a los actores en los autos. Es emocionante y peligroso, pero es la única forma de hacer la película. Y lo consiguió: cuando vean la película, verán la explosividad de su conducción. Estás en el automóvil. Es una experiencia tan visceral ver a todos estos actores realmente conduciendo estos potentes autos”.

Una cosa es tener la idea de hacer una película sobre Fórmula 1 y, otra muy distinta, es tener la habilidad, la experiencia y el valor para hacerla. Bruckheimer dice que Joseph Kosinski es una de las pocas personas que podían hacerlo. “Él comprende bien cómo incorporar acción, drama y realidad; también le gusta salpicar de humor la historia”, dice el veterano productor de superproducciones. “Es un don: con Joe todo es auténtico. Cuando salgan del cine, querrán acelerar el coche y entrar a una pista de carreras”.

Para Kosinski, el concepto surgió a partir de dos ideas que se le juntaron. La primera fue su afición a “Drive to Survive”, la exitosa docuserie sobre F1. “Lo que más me llamó la atención de la primera temporada fue que no se centraba en los nombres y equipos más famosos, sino en los equipos al final de la cola de los participantes. Esa fue la historia adecuada para una película: equipos con menos posibilidades que luchan por entrar a la lista de los diez primeros o, incluso, por sobrevivir como equipo”, afirma.
La segunda idea tenía que ver con un piloto un poco más adelantado en el campo. “Resulta que tengo el correo electrónico de Lewis Hamilton”, dice. Hamilton, siete veces campeón del mundo, una figura legendaria que inspira dentro y fuera de la pista, y que puso a consideración —por un breve momento— aceptar un papel en Top Gun: Maverick. “Envié un correo electrónico a Lewis diciéndole: ‘Quiero hacer una película en este mundo. Quiero que sea la película de carreras más auténtica de la historia. ¿Estarías interesado en ayudarme a hacerlo?’. Y me dijo que sí”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES