viernes, julio 18, 2025
InicioPrincipalReportan cinco fallecidos por acciones del narcoterrorismo
En tres días de violencia extrema en dos regiones

Reportan cinco fallecidos por acciones del narcoterrorismo

> Tres policías fueron asesinados por grupos irregulares armados en la localidad de Llallagua; además, de un policía y un civil en bloqueo “evista” en Cochabamba. > El experto en seguridad y defensa, Jorge Santisteban, advirtió que el Gobierno dejó expuestos a policías y militares sin condiciones técnicas ni materiales adecuadas

Acciones criminales de grupos armados ilegales, financiados por el narcotráfico, dejaron el saldo 4 policías asesinados, tres en el municipio de Llallagua, Potosí. Además, de un policía y un civil en los bloqueos “evistas” que se mantienen por más de 10 días en el Trópico de Cochabamba.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, confirmó que cuatro efectivos del orden y un civil perdieron la vida en medio de la violencia y enfrentamientos entre la Policía y sectores sociales “evistas” en Potosí y Cochabamba.
Las víctimas en la localidad potosina de Llallagua fueron identificadas como los subtenientes de Policía, Brayan Jorge Barrozo Rodríguez y Carlos Enrique Apata Tola, además del sargento segundo de Bomberos, Jesús Alberto Mamani Morales.
En Cochabamba se reportó el deceso de Christian Calle Alcón, también de grado subteniente, luego de que su cuerpo fuera encontrado ayer en la localidad de Confital. El efectivo perdió la vida por la explosión de una dinamita; mientras que el comunario falleció por supuesta manipulación de explosivos.
Con relación a los hechos de violencia extrema de los tres últimos días, el experto en seguridad y defensa, Jorge Santisteban, dijo a EL DIARIO, “hay negligencia, improvisación y mucha pasividad” por parte de las autoridades, dado que las unidades enviadas a Llallagua —en calidad de “desbloqueadores” y no así con la misión de dirimir ni controlar la incesante violencia—.
Santisteban afirmó con contundencia que la permanente actividad violenta en la región no puede explicarse de otra forma: “Los narcotraficantes no quieren perder el poder (…) Todos (bloqueadores, marchistas y grupos terroristas en Llallagua) están vinculados con dinero del narcotráfico y vinculados a organizaciones criminales”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES