miércoles, junio 18, 2025
InicioSeccionesPolítica“Evismo” reedita situación del 2019 en complicidad con Arce
Afirma expresidenta Añez

“Evismo” reedita situación del 2019 en complicidad con Arce

Observan que Morales repite el mismo libreto y es una estrategia usada tras el fraude electoral de 2019, cuando sus sectores leales generaron violencia y confrontación, mientras él huía del país.
Condenando la violencia ejercida en puntos de bloqueo por grupos radicales que responden a Evo Morales, la expresidenta Jeanine Añez Chávez aseguró que el líder cocalero está reeditando las jornadas conflictivas de 2019, sin medir el daño que se provoca a la población y a la economía del país, todo ante la inacción de la actual administración.
A través de sus redes sociales, la exmandataria advirtió que Morales repite el mismo libreto y es una estrategia usada tras el fraude electoral de 2019, cuando sus sectores leales generaron violencia y confrontación mientras él huía del país.
“Está reeditando la historia de 2019, con las mismas mañas conspiracionistas, las mismas instrucciones sediciosas, las mismas acciones terroristas, con las que expuso a otros mientras él huía del país, ahora se pone a buen recaudo en su feudo, impenetrable sólo por la cobarde inacción o complicidad de Luis Arce”, sostuvo Añez.
Según la exmandataria, en 2019 Morales buscaba generar muertes entre la población boliviana con la finalidad de usar esos decesos como un justificativo de sus acciones, esto para retornar al poder como un salvador.
“Buscaba muertos en Senkata y Sacaba, mató y mandó a matar, porque él no mide consecuencias cuando de sus intereses se trata y aquí estamos los defensores de la democracia, pagando por lo que ese delincuente le hizo y le sigue haciendo al pueblo boliviano”, afirmó.
Esta semana, ante una preocupante radicalización en las medidas de presión asumidas por parte del “evismo” para forzar una candidatura inconstitucional en favor de Evo Morales y provocar la caída del actual Gobierno, legisladores sugirieron considerar una declaratoria de estado de excepción en la región del Chapare, sin descartar una militarización de esta y otras zonas en conflicto.
“Debería haber un estado de sitio si el Gobierno no puede controlar la situación, debería considerarse esta medida por lo menos en el Chapare o en los puntos donde estos grupos delincuenciales están tratando de asfixiar al país, atentando contra la economía de todos”, señaló el diputado paceño Miguel Roca.
En criterio del parlamentario opositor, Morales y su angurria de poder buscan secuestrar al país para mantener vigencia política y tratar de retornar al poder de cualquier forma, hecho que demanda la aplicación de medidas puntuales y actuar con fuerza.
Al respecto, el diputado Alejandro Reyes acusó al dirigente cocalero de maniobrar para provocar una escalada de violencia, generando malestar en la población y las fuerzas del orden para finalmente conseguir la caída del actual gobierno.
“Esta película ya la vimos”, aseveró Añez.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES