Por. Lic. Héctor Molina
Recordemos que…
La política es el conjunto de procesos, interacciones y decisiones a través de los cuales un grupo humano organizado (generalmente un Estado, pero también otras colectividades) busca resolver conflictos, distribuir recursos, ejercer poder y establecer objetivos colectivos para la convivencia y el orden social.
Además, es tan antigua como la vida en sociedad organizada. No surgió de un día para otro, sino que se fue desarrollando a medida que los grupos humanos se volvieron más complejos y las interacciones entre sus miembros necesitaron ser reguladas.
Beneficios de la política en la sociedad
Los beneficios más importantes que la política aporta a la sociedad son los siguientes.
- Establecimiento y mantenimiento del orden y la seguridad
El beneficio más básico y fundamental de la política es la creación y el mantenimiento del orden social y la seguridad. Esto se logra a través de.
- Creación y aplicación de leyes. La política es el mecanismo mediante el cual se establecen normas y leyes que regulan el comportamiento humano, previenen el caos y resuelven disputas. Sin estas leyes, la convivencia sería imposible.
- Monopolio legítimo de la fuerza. El Estado, como entidad política, tiene el derecho exclusivo de usar la fuerza (a través de la policía y las fuerzas armadas) para proteger a los ciudadanos, hacer cumplir la ley y mantener el orden interno y externo. Esto evita que cada individuo o grupo tome la justicia por su mano.
- Protección de derechos y libertades. Una política efectiva garantiza los derechos humanos, las libertades civiles y la propiedad, permitiendo a los individuos vivir y desarrollarse sin temor a la arbitrariedad o la opresión.
- Promoción del bien común y la cohesión social
La política busca activamente el bienestar colectivo de la sociedad, no solo los intereses individuales. Esto implica.
- Asignación de recursos. A través de políticas públicas (fiscales, económicas, sociales), la política distribuye recursos para satisfacer necesidades colectivas como educación, salud, infraestructura, y servicios básicos, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades fundamentales.
- Fomento de la igualdad y la justicia social. Las políticas pueden diseñarse para reducir las desigualdades, proteger a los grupos vulnerables y promover la equidad, buscando que cada persona tenga una oportunidad justa de prosperar.
- Construcción de identidad y pertenencia. La política, al establecer símbolos nacionales, valores compartidos y proyectos colectivos, contribuye a la creación de una identidad común y un sentido de pertenencia que fortalece la cohesión social.
- Resolución pacífica de conflictos. En una sociedad diversa, los desacuerdos son inevitables. La política proporciona marcos institucionales (parlamentos, tribunales, negociaciones) para resolver estos conflictos de manera pacífica y consensuada, evitando la violencia.
- Fomento del desarrollo y el progreso
La política es el motor del desarrollo económico, social y cultural de una nación. Sus contribuciones incluyen.
- Estabilidad y previsibilidad. Un marco político estable y predecible atrae inversiones, fomenta el comercio y permite la planificación a largo plazo, elementos cruciales para el crecimiento económico.
- Infraestructura y servicios. La política pública es responsable de construir y mantener la infraestructura vital (carreteras, energía, comunicaciones) y de proveer servicios esenciales que impulsan la productividad y mejoran la calidad de vida.
- Innovación y ciencia. Los gobiernos pueden invertir en investigación y desarrollo, establecer políticas que fomenten la innovación y crear un entorno propicio para el avance científico y tecnológico.
- Educación y capital humano. Las políticas educativas son fundamentales para formar ciudadanos competentes, críticos y productivos, que son el motor del desarrollo sostenible de cualquier país.
- Representación y participación ciudadana
En las democracias, la política ofrece a los ciudadanos la oportunidad de ser escuchados y participar en las decisiones que afectan sus vidas.
- Mecanismos de participación. Elecciones, referéndums, iniciativas populares y otros canales permiten a los ciudadanos elegir a sus representantes y expresar sus preferencias sobre asuntos públicos.
- Accountability y transparencia. Un sistema político robusto establece mecanismos para que los gobernantes rindan cuentas ante la ciudadanía, promoviendo la transparencia y combatiendo la corrupción.
- Pluralismo y debate. La política permite la coexistencia de diferentes ideas e intereses, ofreciendo un espacio para el debate público constructivo y la búsqueda de consensos. Es a través de este debate que las sociedades evolucionan y se adaptan a nuevos desafíos.
- Adaptación al cambio y gestión de crisis
La sociedad es dinámica y enfrenta constantes desafíos. La política juega un rol crucial en la adaptación y la gestión de crisis.
- Capacidad de respuesta. Permite a la sociedad organizarse para enfrentar emergencias (desastres naturales, pandemias, crisis económicas) y desarrollar planes para prevenirlas o mitigar sus efectos.
- Regulación de nuevos fenómenos. A medida que la sociedad evoluciona (ej. avances tecnológicos, cambios demográficos), la política es necesaria para crear marcos regulatorios que aborden los nuevos desafíos y oportunidades.
- Reforma y evolución. La política proporciona los mecanismos para que las sociedades revisen y reformen sus instituciones y leyes en respuesta a nuevas necesidades o demandas sociales, permitiendo el progreso continuo.
Por todo lo expuesto, la política es el andamiaje invisible pero indispensable sobre el cual se construye y se sostiene cualquier sociedad organizada. Nos permite vivir en orden, progresar, resolver nuestros desacuerdos pacíficamente y, en última instancia, buscar una vida mejor para todos sus miembros.