jueves, junio 12, 2025
InicioSeccionesEconomíaSin dólares, se acelera deterioro del comercio exterior de Bolivia

Sin dólares, se acelera deterioro del comercio exterior de Bolivia

Es evidente que el deterioro del comercio exterior boliviano continuará mientras escaseen los dólares y estos estén caros. Los exportadores necesitan dólares para comprar materias primas e insumos para sus industrias y empresas. Los importadores requieren divisas para comprar bienes intermedios o finales para proveer al mercado interno y sus diferentes agentes económicos. La falta de divisas pone en vilo a la economía nacional.

“Sin dólares no hay comercio exterior, no hay producción, generación de empleo, inversión ni crecimiento económico, se reducen las posibilidades de salir de la pobreza. Todo esto se complica más con limitaciones a las exportaciones, falta de carburantes y en un escenario muy volátil con elevada incertidumbre política por las elecciones de agosto próximo”, describe el presidente del Colegio departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, en su breve análisis del comercio exterior boliviano.

Recientemente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha publicado el boletín de Comercio Exterior (COMEX) de Bolivia correspondiente a marzo 2025, donde se reflejan las principales cifras de exportaciones e importaciones del país en este 1er trimestre.

La información oficial muestra 6 meses consecutivos de déficits comerciales o saldos comerciales negativos desde octubre 2024 a marzo 2025, por un monto acumulado de 681 millones de dólares.

De febrero a marzo 2025 las exportaciones crecieron en un 4%, mientras que las importaciones descendieron en un 24%, señala.

“De las exportaciones, según actividad económica a marzo 2025, del total, el 41% fue la extracción de minerales, el 35% del sector agropecuario y un 17% de la extracción de Hidrocarburos.

Respecto a las importaciones a marzo 2025, según clasificación de uso o destino, el 56% corresponde a materias primas y productos intermedios, el 24% a bienes de consumo y un 20% a bienes de capital.

En el 1er trimestre 2025 se llegó a tener un saldo comercial acumulado negativo de 433,9 millones de dólares. En los últimos 15 meses, Bolivia reflejo un 80% de saldos comerciales negativos durante el periodo de enero 2024 a marzo 2025.

Comparando marzo 2025 con marzo 2024, el saldo comercial negativo bajo en 86%, las exportaciones cayeron en 11% y las importaciones descendieron en un 29%.

De enero a marzo 2025, todas las grandes categorías económicas han presentado un saldo comercial acumulado negativo, excepto Suministros Industriales ($us. 525,5 millones).

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES