jueves, junio 12, 2025
InicioSeccionesEconomíaAnuncian reunión de YPFB con empresas de transporte de combustibles para...

Anuncian reunión de YPFB con empresas de transporte de combustibles para el sábado

Ante los anuncios de paralizar el transporte de combustible, por parte de los propietarios de cisternas, que piden un incremento en el flete por la brecha cambiaría, que encareció sus costos de operación, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que se reunirán el próximo sábado y el martes con las empresas de transporte de combustibles con las que tiene contrato, para coordinar la demanda del sector y evitar que se presenten afectaciones en surtidores o en el consumidor final.

“De acuerdo a la coordinación realizada, hemos convocado y nos vamos a sentar el sábado en la ciudad de La Paz, para tratar con las empresas transportistas del occidente y el día martes con las empresas de sur oriente. Esto para tener una coordinación y evitar que la afectación se presente en las estaciones de servicio o en el consumidor final, porque la demanda está tendiendo a subir debido a estos factores”, informó este miércoles el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú, en conferencia de prensa.

Explicó que YPFB cumple con el despacho de combustibles al 100%, de acuerdo a lo instruido por el Comité de Producción y Demanda; sin embargo, se generó especulación en surtidores debido a que personas dedicadas al transporte de carburantes, con las cuales YPFB tiene contrato para la importación, solicitaron el incremento a su tarifa de flete con medidas de presión de por medio.

“Tenemos una tarifa ya establecida, la cual tiene vigencia hasta junio; vale decir, que nosotros tenemos contrato con las empresas que se dedican al transporte de hidrocarburos”, enfatizó.

De acuerdo con Callaú, al menos el 90% de las empresas de transporte de combustibles que tienen un contrato con la estatal petrolera está de acuerdo con la tarifa de flete y solo el 10% solicitó incremento.

“Ese 10% que solicitó un incremento al flete está perjudicando el normal abastecimiento de combustibles al mercado nacional; sin embargo, la estatal petrolera hace todo lo posible para que el efecto sea menor”, aseguró Callaú.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES