La senadora por Santa Cruz, Centa Rek, presentó una Petición de Informe Oral dirigida a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en el marco del escándalo generado por la presencia de representantes del llamado “Estado de Kailasa”, una entidad ficticia, en actos oficiales del Gobierno boliviano, además de explicar el vínculo con organizaciones sociales afines al oficialismo.
El cuestionado episodio ocurrió durante el aniversario de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, donde enviados de Kailasa fueron recibidos y presentados ante el presidente Luis Arce.
En criterio de la senadora Rek, estos hechos no son anecdóticos, sino que pueden encubrir delitos relacionados con la usurpación de funciones diplomáticas, tráfico de influencias o incluso tráfico de tierras.
La Petición de Informe Oral gestionada por la asambleísta exige respuestas sobre la participación y validación institucional de este “estado ficticio”. Conocer las acciones del Ministerio de la Presidencia ante la presencia de sus supuestos representantes.
Asimismo, se piden datos sobre la coordinación entre esta cartera de Estado y otras instituciones del Ejecutivo respecto a la presencia de miembros del ficticio “Estado de Kailasa” en el país, las amenazas recibidas por la periodista que investigó el caso y la posible existencia de acuerdos, favores o cesiones territoriales vinculados a estos hechos.
“No podemos naturalizar que grupos internacionales sin reconocimiento legal participen en actos oficiales del Estado. Esto no es folclore, es un síntoma de la falta de control, transparencia y responsabilidad de las autoridades. Exigimos saber quién permitió este montaje diplomático y con qué intereses”, expresó.
Además, Rek remarcó que la fiscalización parlamentaria es un deber constitucional que debe ejercerse con firmeza y sin tolerancia al encubrimiento, especialmente cuando los hechos podrían estar relacionados con delitos y vulneración de normas internacionales.