Tras la restauración de la parte antigua de la que fuera la “Casa Museo Núñez del Prado”, hoy integrada al Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado (CCM-MNP), ubicado en la prolongación de la calle Ecuador del barrio de Sopocachi, este renovado espacio cultural será reabierto próximamente como parte de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, y se proyecta como un punto de encuentro para artistas, gestores culturales, investigadores y el público en general.
Con una inversión final de Bs 360.080,39, el proyecto contempló una intervención integral que incluyó la recuperación arquitectónica del edificio, el acondicionamiento de nuevas salas de exposición y espacios para talleres, además de la implementación de mejoras estructurales y museográficas.
Durante el proceso, se garantizó el cumplimiento de estándares técnicos de conservación y restauración, respetando la arquitectura original del inmueble y la importancia simbólica del museo, que alberga la valiosa colección de obras de la escultora Marina Núñez del Prado.
La artista, reconocida internacionalmente por sus esculturas inspiradas en la naturaleza y la figura femenina, es considerada una de las grandes exponentes del arte boliviano del siglo XX.
Las salas cuentan con una museografía renovada y permanente, que profundizará en la riqueza simbólica y estética del legado familiar, las cuales llevan por nombre: Raíces, Umbral de la Eternidad, Arte Popular, Pensamiento Latinoamericano, Nilda y Jardines de las Esculturas. Cada una de ellas ha sido concebida para brindar al público una experiencia íntima y reflexiva, donde la escultura, la palabra y la naturaleza dialogan en armonía.
Esta restauración no solo fortalece el valor artístico del museo, sino que también lo consolida como un espacio de encuentro, creación y resignificación cultural.
El nuevo centro cultural incluye una amplia colección permanente de obras en piedra, madera y bronce de Marina Núñez del Prado, así como espacios dedicados a la difusión de nuevas expresiones artísticas. La obra no solo permite conservar el legado de una de las figuras más influyentes del arte nacional, sino que también habilita un espacio dinámico para la creación, formación y encuentro cultural.
Los responsables del centro cultural informaron que la fecha de inauguración y la agenda cultural se dará a conocer a través de las plataformas del Museo Marina Núñez del Prado como Facebook, Instagram y TikTok.
Próxima reapertura
Centro Cultural Marina Núñez del Prado renace en el Bicentenario
> La obra de restauración fue ejecutada por la empresa Torricelli Construcción e Ingeniería S.R.L.
- Advertisment -