El espacio insuficiente, las pocas unidades de atención y la permanencia de otros pacientes, coadyuvan para que esta unidad esté colapsada.
Son recurrentes las denuncias sobre el colapso de la Unidad de Emergencias del Hospital de Clínicas y entre las razones para esta situación, además de contar con menor cantidad de unidades que en el anterior espacio que tenían y ser un centro de referencia al que llegan pacientes incluso del interior, la falta de especialistas también es preocupante. Siendo que solo cuentan con solo tres emergenciólogos que están los 365 días del año atendiendo a los pacientes cuando deberían “mínimamente ser siete”.
En entrevista con EL DIARIO, el jefe de la Unidad de Emergencias del Hospital de Clínicas, Douglas Bravo, explicó que para que esa instancia cumpla efectivamente su función “necesito una buena planta de emergenciólogos y tengo tres, mínimamente necesito siete, porque tengo que cubrir 365 días al año”.
Tampoco cuentan con la cantidad adecuada de internistas, “solo son cuatro” y deberían ser, al menos, siete. Por lo que, pese a las solicitudes, el personal es insuficiente.
Sumado a ello, desde que Emergencias está en sus nuevos ambientes, se redujeron la cantidad de camas, además la gravedad y la complejidad de los casos que llegan a esta unidad es alta porque, incluso tienen pacientes que requieren terapia intensiva, otros son derivados de otras unidades, es decir “no son pacientes que van a entrar, se van a atender y se van a salir”, sino que por la complejidad de su estado de salud permanecen más tiempo de lo habitual.
“Eso hace que la unidad esté continuamente colapsada. Nosotros tenemos una salida de los pacientes de acuerdo a la especialidad que corresponde, pero lamentablemente cuando queremos transferir nos dicen que la sala (a donde deben enviarlos) está llena, entonces los pacientes terminan quedándose aquí (…) por eso me quedo estancado”, lamentó el galeno.
Explicó que administrativamente, un paciente que llega a Emergencias debería estar internado 48 horas como máximo, pero “tengo casos de 30 días de internación, que administrativamente es muy difícil de resolver, hay personas que no entienden el concepto de lo que es emergencias”.
Bravo detalló que, en la antigua unidad, que estaba ubicada al ingreso de una de las puertas de acceso al complejo hospitalario, contaba con 34 unidades de atención, en la actual infraestructura con 11, aunque “hice crecer ahora a 14 y utilizo otras unidades tratando de palear lo que se pueda”.
Por eso, cuando llegan a emergencias no hay camas y “todo lo que se pueda se habilita para atender al paciente”.
Al respecto, en un recorrido que EL DIARIO realizó al interior de la unidad de Emergencias se constató que atienden a pacientes que deberían estar en otras unidades como Neurología y Cardiología. Incluso se habilitaron sillas como si fueran camillas donde están pacientes sentados conectados a sueros o sondas.
“Hacen maravillas para atenderlos, se dan modos. Es pequeño el lugar y no había camas cuando llegamos, por eso estoy agradecida con ellos (médicos y personal) porque mi hermano llegó con un problema muy delicado y ahora ya está recuperando gracias a los doctores”, indicó una mujer que llegó desde Los Yungas junto a su pariente.
Según el jefe de Emergencias, la forma “fácil” de ingreso a esa unidad también es otra forma de ayudar al colapso. Observó que la mayor parte de los hospitales que tienen unidades de emergencia abiertas, es decir, sin rejas, policías o candados, “le puedo asegurar que están colapsadas”. En tanto en las otras, donde cuentan con ese tipo de filtros para ingresar “son unidades con camas que no son utilizadas”.
Asimismo, el hecho de que esta instancia médica funcione los 365 días del año también es motivo de colapso “porque no cerramos” en ninguna fecha. Por ejemplo, el jueves 1 de mayo, que era feriado nacional, la Unidad de Emergencias del Hospital de Clínicas colapsó, porque al ser un lugar de referencia que atiende a “puertas abiertas” a la población, llegan pacientes de todo el departamento y su capacidad rebasa llegando incluso a triplicar la cantidad de enfermos.
“En un día ‘normal’ llegan un promedio de 20 pacientes por emergencia, pero recuerden que tenemos otros pacientes que vienen derivados de otros hospitales o unidades, entonces en días como feriados, como en otros lugares no atienden, esto colapsa y tenemos incluso hasta tres veces más la cantidad de pacientes”, refirió Bravo.
Estas son algunas de las razones por las que, en varias ocasiones, se escucha o ve que la Unidad de Emergencias del Hospital de Clínicas colapsó y, según el galeno entrevistado, “es importante que la población conozca estas razones”.
Hospital de Clínicas
Emergencias solo tiene tres médicos de especialidad
> Al menos deberían contar con siete emergenciólogos y similar cantidad de internistas, pero “solo son cuatro” y también son necesarios, al menos, siete.
- Advertisment -