Miami, 24 de abril de 2025 — La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Google anunciaron hoy los nuevos medios beneficiarios de la segunda cohorte del Acelerador de Ingresos Digitales, un programa regional que busca impulsar la sostenibilidad económica del periodismo independiente en América Latina a través de innovación, mentoría especializada y apoyo financiero. En esta nueva fase, El Diario, medio referente del periodismo boliviano, ha sido seleccionado como uno de los participantes destacados.
Desde su creación, el Acelerador ha beneficiado a más de 40 medios de comunicación de la región. Más del 50% de ellos han recibido fondos de hasta 30 mil dólares para la implementación de proyectos estratégicos que fortalecen su sostenibilidad, tales como mejoras tecnológicas, nuevos productos comerciales o ajustes en sus operaciones digitales.
Con este anuncio, la iniciativa reafirma su compromiso de apoyar a medios de Centroamérica y Sudamérica en la mejora de sus estrategias de generación de ingresos en entornos digitales complejos y en constante evolución.
Medios beneficiarios de la Cohorte 2:
-
ABC (Paraguay)
-
Búsqueda (Uruguay)
-
El Carabobeño (Venezuela)
-
El Diario (Bolivia)
-
El Nacional (Venezuela)
-
El Observador (Uruguay)
-
El País (Uruguay)
-
El Regional de Zulia (Venezuela)
-
El Universo (Ecuador)
-
Extra (Ecuador)
-
Impacto Venezuela (Venezuela)
-
La Hora (Ecuador)
-
Meridiano (Venezuela)
Estos medios se suman a los 10 seleccionados en la primera cohorte, quienes se encuentran en la etapa final de desarrollo y presentación de sus proyectos:
Medios beneficiarios de la Cohorte 1:
-
100% Noticias (Nicaragua)
-
Diario El Heraldo (Honduras)
-
El Diario de Hoy (El Salvador)
-
El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
La Prensa Gráfica (El Salvador)
-
La Prensa Nicaragua (Nicaragua)
-
Listín Diario (República Dominicana)
-
Prensa Libre (Guatemala)
-
Redacción Regional (El Salvador)
-
Revista Estrategia & Negocios (Honduras)
“El Acelerador de Ingresos Digitales ha permitido que los medios participantes diseñen soluciones adaptadas a sus necesidades y capacidades internas”, señaló Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP. “Los resultados fortalecerán no solo su viabilidad actual, sino también su capacidad para adaptarse a los desafíos del entorno digital”.
Por su parte, Rodrigo Bonilla, Líder de Alianzas de Noticias para Hispanoamérica en Google, afirmó: “Este programa refleja nuestro compromiso con la sustentabilidad del ecosistema informativo en América Latina. Con el acompañamiento de expertos, los medios están consolidando estrategias sólidas de monetización”.
La implementación del programa está a cargo de Marktube Group, que ha desarrollado una metodología centrada en sesiones grupales y mentorías personalizadas. Cada medio ha trabajado en el fortalecimiento de sus modelos publicitarios, con un enfoque realista y contextualizado.
“El valor del programa está en su enfoque práctico, su capacidad de adaptación y la comunidad de aprendizaje entre medios”, agregó Ezequiel Arbusti, CEO y fundador de Marktube Group.
El programa continuará activo hasta agosto de 2025, incluyendo fases de evaluación de impacto y sistematización de aprendizajes. Para la SIP y Google, se trata de una apuesta firme por un periodismo más sostenible, resiliente e independiente en la región.