La página de Facebook “Ortografía y Literatura”, con más de 6.4 millones de seguidores y una tasa de recomendación del 94%, se ha consolidado como un espacio influyente para los hispanohablantes interesados en la cultura y el lenguaje. El 31 de marzo de 2025, su publicación sobre las vidas de personas que decidieron no tener hijos provocó un intenso debate, acumulando miles de reacciones y comentarios. Esta interacción no solo evidenció la relevancia del tema, sino también la capacidad de la página para generar reflexiones profundas sobre decisiones personales y su impacto social. A través del análisis de los comentarios recopilados, son exploradas las complejidades emocionales, culturales y económicas que rodean esta elección, demostrando el poder de las redes sociales como plataformas para el intercambio significativo de ideas.
La discusión sobre la decisión de tener o no tener hijos refleja una variedad de perspectivas que abarcan aspectos emocionales, sociales, culturales y económicos. En este análisis, se observa una fuerte valoración por la libertad personal entre quienes optan por no tener descendencia, destacando la autonomía y la capacidad de priorizar intereses propios, como viajar, estudiar o disfrutar de hobbies. Para ellos, la ausencia de responsabilidades relacionadas con la crianza se traduce en una vida más flexible y libre de ataduras. Sin embargo, esta postura contrasta con la perspectiva de quienes consideran que tener hijos redefine, más que limita, el concepto de libertad. Éstos últimos encuentran en la maternidad o paternidad un propósito valioso y una conexión emocional que enriquece sus vidas, aunque reconocen los sacrificios inherentes a esta elección.
La felicidad y la plenitud también emergen como temas centrales en esta discusión. Mientras algunos argumentan que éstas se alcanzan a través del desarrollo personal y la independencia que implica no tener hijos, otros las vinculan directamente con el amor incondicional y el sentido de trascendencia que los hijos aportan. No obstante, existe consenso en que ambos caminos pueden ser igualmente válidos y satisfactorios, dependiendo de las prioridades individuales. La diversidad de fuentes de satisfacción —desde viajes y hobbies hasta relaciones significativas— demuestra que la felicidad no está necesariamente ligada a la maternidad o paternidad, sino a la capacidad de cada persona para construir una vida acorde a sus valores.
En cuanto a la responsabilidad y el cuidado, los comentarios reflejan formas variadas de asumir estos roles. Para algunos, no tener hijos permite canalizar su energía hacia otras áreas, como el cuidado de familiares, amigos o incluso mascotas. Estas elecciones son vistas como expresiones legítimas de afecto y compromiso. Por otro lado, quienes tienen hijos destacan la profundidad del vínculo parental como una forma única e insustituible de responsabilidad. Sin embargo, ambos grupos coinciden en que el cuidado es un valor universal que trasciende las decisiones reproductivas.
El concepto de legado y trascendencia es un tema controvertido en la discusión sobre tener o no tener hijos. Algunas personas ven a sus hijos como una forma directa de perpetuar sus valores y recuerdos, mientras que otras consideran que el impacto en el mundo puede lograrse a través de contribuciones sociales, logros profesionales o relaciones significativas. Esta visión más amplia cuestiona la idea tradicional de que solo los hijos pueden dejar una huella duradera. Además, la preocupación por la soledad en la vejez también es un tema recurrente, donde tener hijos no garantiza compañía ni apoyo en el futuro, y las relaciones con amigos y comunidades se presentan como opciones válidas.
Los factores económicos y sociales también influyen significativamente en estas decisiones. La inestabilidad financiera y los altos costos de la crianza son motivos comunes para optar por no tener hijos. Las normas culturales y las presiones sociales también juegan un papel importante, aunque algunas personas desafían estas expectativas tradicionales. Finalmente, las reflexiones sobre arrepentimiento revelan una diversidad emocional entre quienes han decidido no tener hijos. Mientras algunos lamentan no haber experimentado ciertos aspectos emocionales de la paternidad/maternidad, otros expresan satisfacción plena con su estilo de vida independiente, subrayando la personalidad y unicidad de cada elección.
El autor es Docente de Pregrado UPEA, profesional de Turismo y Relaciones Internacionales.