miércoles, abril 30, 2025
InicioSeccionesEditorialGremios retroceden hacia el economicismo

Gremios retroceden hacia el economicismo

Como efecto inmediato del desgobierno “masista” de Evo Morales Ayma que comenzó en 2006 y duró casi catorce años, el país ha caído en el círculo vicioso de una crisis económica (y ni qué decir política), de grandes proporciones, que se va agravando día a día, ante la impotencia del gobierno actual de Luis Arce Catacora. Desde entonces las huelgas y paros de actividades contribuyen a provocar una situación lastimosa del país, con el agravante de que ese rosario de desgracias se produce cuando Bolivia está por cumplir doscientos años de su nacimiento.
Esta calamidad tiene su origen, reiteramos, en 2006, cuando el MAS de Evo Morales se hizo cargo del gobierno, el cual fue aplicando medidas erradas con irresponsabilidad, las cuales han contribuido de gran manera al presente patético estado de cosas, que tiene características alarmantes para la mayoría de la población, por la crisis económica, principalmente, con excepción de ciertos grupos sociales acomodados, carentes de perspectiva institucional y política.
Estos sectores se empecinan en empeorar las cosas, como con el reciente paro de transporte en nuestra ciudad, actualmente en cuarto intermedio, que causa enormes pérdidas para quienes necesitan movilizarse para conseguir el sustento diario. Dicha medida del sector transportista se debe a que desde el Concejo Municipal de La Paz se pretende que el precio del pasaje vuelva a su nivel anterior, con el argumento de que la elevación de algunos centavos que estaba en vigencia afecta a los sectores de menores recursos.
Pero es necesario subrayar que estos actos de protesta más que todo fortalecen al Gobierno nacional, porque le da el oxígeno que le hace falta ante la gran cantidad de problemas sin resolver que enfrenta, como la falta de dólares, de combustibles, el encarecimiento de alimentos, medicamentos, etc.
En efecto, los actores de paros, como los transportistas, que procuran lograr soluciones para problemas económicos, también pueden perder “soga y cabra”, simplemente porque asumen una posición economicista y no miran la realidad objetiva, pues son empíricos en la lucha social. De otro lado, esta clase de movimientos sociales que solo son de desgaste, se destacan por su inconciencia, vale decir que para ellos la movilización es todo, no un objetivo de mayor alcance. De ahí que transportistas, gremiales, obreros, cooperativistas y otros deberían superar la etapa que están atravesando, para encarar una nueva concepción de la lucha, es decir asumir acciones conscientes y ver el panorama completo. En todo caso, todo movimiento dirigido a paralizar el país debe ser objeto de autocrítica.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES