Por. Lic. Héctor Molina
Recordemos que…
Según el sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán Maximilian Karl Emil Weber, Max Weber la política es: “La dirección o la influencia sobre la dirección de una asociación política, es decir, hoy, de un Estado”.
Ampliando un poco más esta definición, se podría entender a la política como el conjunto de procesos y actividades mediante los cuales los grupos humanos toman decisiones colectivas, especialmente aquellas relacionadas con la distribución del poder y los recursos. Implica la interacción entre individuos y grupos con diferentes intereses y valores, y se manifiesta en la búsqueda de influir en las decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto.
Lado positivo de la política
Según la percepción de varios especialistas en política, esta a menudo percibida con escepticismo, posee un lado positivo fundamental para el funcionamiento y progreso de las sociedades.
- Construcción del bien común
- Regulación y orden. La política establece las reglas y normas que permiten la convivencia pacífica y el funcionamiento ordenado de la sociedad. A través de leyes y políticas públicas, se busca garantizar derechos, deberes y la igualdad de oportunidades.
- Distribución de recursos. La política juega un papel crucial en la distribución de recursos y servicios públicos, como la educación, la salud, la infraestructura y la seguridad social. Busca asegurar que estos beneficios lleguen a todos los sectores de la población, especialmente a los más vulnerables.
- Resolución de conflictos. La política ofrece mecanismos para la resolución pacífica de conflictos y la negociación de intereses divergentes. A través del diálogo y el debate, se busca alcanzar acuerdos que beneficien al conjunto de la sociedad.
- Promoción del desarrollo y el progreso
- Planificación y desarrollo. La política permite la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo a largo plazo, que impulsan el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el progreso social.
- Protección de derechos. La política es fundamental para la protección de los derechos humanos y la promoción de la igualdad. A través de leyes y políticas, se busca erradicar la discriminación, la injusticia y la violencia.
- Participación ciudadana. La política fomenta la participación ciudadana en la toma de decisiones, lo que fortalece la democracia y permite que las voces de todos sean escuchadas.
- Fortalecimiento de la democracia
- Representación y pluralismo. La política garantiza la representación de los diversos sectores de la sociedad y la expresión de diferentes puntos de vista. El pluralismo político enriquece el debate público y fortalece la democracia.
- Rendición de cuentas. La política establece mecanismos de rendición de cuentas para que los gobernantes sean responsables de sus acciones y decisiones. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de la democracia.
- Cambio social. La política es un motor de cambio social, que permite transformar las estructuras y las prácticas que generan desigualdad e injusticia. A través de la acción política, se pueden lograr avances significativos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Por último nos e debe olvidar que la política, en su esencia, es una herramienta poderosa para construir sociedades más justas, equitativas y prósperas. Su lado positivo se manifiesta en su capacidad para regular la convivencia, promover el desarrollo, proteger los derechos y fortalecer la democracia.