martes, abril 29, 2025
InicioSeccionesEditorialCiclovía inservible ¿y una candidatura anunciada?

Ciclovía inservible ¿y una candidatura anunciada?

A mediados de 2024 se inauguró una ciclovía en varias calles de la zona sur de La Paz, pero desde entonces hasta hoy no han pasado ciclistas por ella… La Paz es una metrópoli llena de cuestas y planos inclinados, por lo cual la cultura ciclística nunca pudo —ni podrá— encontrar en ella un lugar apropiado. A diferencia de ciudades como Buenos Aires o Santiago, o incluso la misma Santa Cruz de la Sierra o El Alto, que son como mesas de billar, la geografía paceña hace poco menos que imposible el saludable deporte del ciclismo, ya que sus practicantes tendrían que poseer músculos hercúleos para subir pedaleando sus pendientes callejuelas y avenidas. Pero a ese problema se suma el de la estrechez de las calles, muchas de las cuales enfrentan un problema de congestión vehicular, ya que una ciclovía estrecha más las ya angostas arterias. En libros como Las calles de La Paz, de Humberto Viscarra Monje, o Síntesis histórica de la ciudad de La Paz, de Julio Díaz Arguedas, se traza la semblanza de una urbe hermosa y particular, surcada por quebradas y vigilada eternamente por un gran monte nevado, pero de callejuelas empinadas y estrechas que dificultan el tránsito de carruajes primero y de vehículos después. Así, ¿cómo pensar en construir una ciclovía en la hermosa ciudad del Illimani?
A medio año de la inauguración de tal obra, y teniendo en cuenta que los carriles dispuestos para el tránsito de bicicletas han ido siendo utilizados en todo este tiempo para parqueos vehiculares, colocación de contenedores de basura, instalación de puestos de venta en Alasita o, peor aún, para nada provechoso, ¿no debería el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) dar marcha atrás y dejar las calles como estaban antes? Además, ¿por qué seguir afectando a los comercios de, por ejemplo, lugares como la 21 de Calacoto, una de las zonas con más movimiento comercial de la ciudad? Pese a esto último, el sacrificio valdría la pena si hubiera personas yendo de un lado a otro en sus bicis, como sucede en otras ciudades. La promoción de la locomoción humana en bicicleta es loable porque, además, contribuye no solo a la salud, sino al cuidado del medioambiente. No obstante, repetimos, la ciclovía paceña está desprovista de ciclistas; por tanto, su permanencia es un absurdo.
Sin embargo, el retiro de aquella obra no resolvería todo el problema, pues no debe dejar de tomarse en cuenta el dinero malversado en ella. En una democracia, el dinero gastado con negligencia debería ser repuesto y los malversadores de recursos públicos, juzgados por la justicia ordinaria.
Hace pocos días, después de un congreso de la Alianza por el Bien Común, el alcalde Iván Arias afirmó que la gente le había pedido que candidatee nuevamente, dando una señal de deseo personal de ser elegido otra vez, como es usual en los políticos. No obstante, su deficiente gestión municipal seguramente jugará en contra de aquella aspiración. La ciudad de La Paz ha siendo siempre un bastión anti-MAS, pero los hechos de corrupción en el GAMLP y la imprevisión demostrada por ésta en, por ejemplo, los desastres ocasionados por las lluvias, pueden ir direccionando al electorado hacia una opción diferente en las elecciones subnacionales de 2026.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES