INFOCAL es una institución dedicada a la formación y capacitación técnica y profesional en diferentes áreas de conocimiento. Fue creada con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico de la población boliviana, a través de la generación de empleo y el fortalecimiento de las capacidades productivas.
INFOCAL tiene como misión ser una fundación educativa capacitando a personas altamente competentes, con habilidades y destrezas útiles que aporten al desarrollo económico del país. Su visión se la explica así: “Ser una Fundación líder de formación técnica y tecnológica, reconocida a nivel nacional por sus altos estándares de calidad e innovación”.
El 28 de diciembre de 1988, se creó el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Laboral (INFOCAL), de carácter tripartito, con autonomía de gestión y bajo la tuición del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. En octubre de 1993 pasó a tuición del Ministerio de Desarrollo Humano hasta 1995.
En enero de 1996, se suscribió un Convenio entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y el Ministerio de Desarrollo Humano, que junto al Decreto Supremo Nº 24.240 del 14 de febrero de 1996, crean en lugar de INFOCAL la Fundación INFOCAL La Paz (FILP) bajo tuición y supervisión de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), quienes comprometen a su gremio a efectuar un aporte mensual para el funcionamiento de esta institución.
INFOCAL La Paz ofrece una amplia variedad de cursos y programas de formación, en sectores como la industria, comercio, servicios, turismo, artesanía, gastronomía, tecnología de la información, entre otros.
Asimismo, es importante mencionar las dos áreas de formación técnica que caracteriza la estructura de INFOCAL La Paz. Por un lado, la formación de técnico medio y técnico superior, que está constituida por nueve carreras, entre las cuales destacan: Mecánica automotriz, mecánica industrial, enfermería y otras, con un periodo de estudio de 3 años. La otra área de formación incluye las capacitaciones, a través de aproximadamente 400 cursos cortos ofrecidos año a año, de acuerdo con las nuevas tendencias y requerimientos actuales, enfocados principalmente a empleados de empresas o instituciones que requieran especializarse en áreas específicas.
La institución demuestra su continuo compromiso con la formación técnica de jóvenes y mujeres, combinando la teoría con la práctica a través de una norma educativa, que permite a los estudiantes realizar prácticas laborales en empresas, para su posterior inserción laboral o bien establecer un emprendimiento propio.
Destacamos la relevancia que tiene la formación técnica tecnológica en los distintos rubros, considerando las aproximadamente 35.000 industrias legalmente constituidas en el país, que van demandando técnicos de distintas ramas, así como el tejido empresarial de comercio, construcción y demás sectores productivos. Es por eso que INFOCAL La Paz gradúa cada año a más de 3.000 estudiantes con grados de técnico medio y superior y aproximadamente 4.000 se enrolan en las capacitaciones ofrecidas por la institución.
Los empresarios consideramos que las alianzas estratégicas entre INFOCAL, la empresa privada y las empresas públicas deben profundizarse para que los jóvenes no solamente puedan realizar sus prácticas laborales, sino también para coadyuvar con la industrialización del país, a través del capital humano capacitado y competitivo.
La Fundación INFOCAL La Paz tiene un directorio mixto, el cual está conformado por representantes de distintos sectores empresariales, como industrias, turismo y hotelería, despachantes de aduanas, entre otros.
Destacamos el convenio recientemente firmado entre INFOCAL La Paz y la Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio, cuyo objetivo principal es otorgar el grado de licenciatura en la Universidad Real a estudiantes técnicos medios y técnicos superiores egresados de INFOCAL. Mediante este importante convenio, se destaca la sinergia académica impulsada por el presidente de INFOCAL La Paz, Sergio Siles y el rector de la Universidad Real, Carlos Andia, a través de la cual se espera promover el involucramiento entre el sector privado y el sector público para continuar desarrollando las capacidades de la formación técnica y el fortalecimiento del Sistema INFOCAL.
Trabajadores y empresarios nos comprometemos a mantener a INFOCAL como la institución líder, pionera y competitiva en la formación del capital humano necesario para las empresas nacionales.
El autor es economista, doctorado Ph.D. en Relaciones Internacionales, Académico de Número de la ABCE y Presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP).