jueves, abril 25, 2024
InicioNuevos HorizontesDiacronía de la palabra antropología

Diacronía de la palabra antropología

Por: Equipo editor

 

  1. La Palabra

 

Al estudio de sociedades diferentes se lo conoce con el nombre pretencioso de antropología, que significa etimológicamente, estudio del hombre.

 

La razón de tal nombre fue el carácter holístico o totalizador que se quería dar a tal estudio, en la nueva ciencia, para comprender mejor al hombre, que es miembro de una sociedad y que está inmerso en una cultura, tratando de estudiarlo en todos sus aspectos o desde todos los ángulos posibles.

 

A pesar de tener similitud de marco teórico y métodos empleados, esta ciencia tiene diferentes nombres en cada país debido a la época y contexto de su nacimiento, se le llama antropología cultural en Estados Unidos, antropología social en Inglaterra, y etnología en Francia.

 

  1. La fecha de nacimiento

 

Como ciencia formal la Antropología surge en el siglo XIX, sin embargo como campo de conocimiento, nace cuando una sociedad se pone en contacto, escribe y reflexiona sobre sociedades diferentes.

 

En Occidente ya ocurrió esto cuando Grecia y Roma se pusieron en contacto con los Bárbaros de los que se escriben historias o antologías. El caso más notable de esto es cuando los españoles llegan al Nuevo Mundo y conquistan, colonizan y evangelizan a los pueblos indios del Abya Yala, generándose una gran cantidad de crónicas que describen y analizan los eventos sociales sucedidos durante la colonia.

 

Los primeros relatos históricos de una nueva cultura se constituyen en aportes antropológicos a pesar de sus errores y prejuicios al momento de interpretar la realidad que describían. Por esto es que muchos mitos, en la actualidad, son un aporte importante a la investigación antropológica de una cultura, porque encierra en la memoria la historia cultural de un pueblo o nación.

 

  1. Las etapas de desarrollo de la antropología

 

En el desarrollo de la antropología se pueden hablar de tres etapas. En la primera, se describen las otras culturas y se reflexiona sobre su transformación por la praxis social; en la segunda, se buscan las leyes científicas de la evolución de las sociedades o de sus instituciones; y en la tercera, dicha búsqueda científica se centra en el funcionamiento de tales sociedades, aunque con enfoques algo diferentes, lo que explica la aparición de las escuelas nacionales en Estados Unidos, Inglaterra y Francia.

 

3.1 Primera etapa

 

Se inicia en la segunda mitad del siglo XVI, corresponde al mundo colonial hispanoamericano, sobre todo de México y Tawantinsuyu. Los españoles, al enfrentarse a las altas culturas americanas y al tratar de transformar su política y religión, previamente hicieron muchos estudios descriptivos e históricos de muchas culturas existentes en el Abya Yala, acumulando mucha reflexión teórica e histórica sobre la transformación cultural por influencia colonial, acopiadas en crónicas, diarios personales, archivos e informes de las mismas.

 

Esta descripción y reflexión se retoma en el siglo XX, cuando en México y Perú, tras la crisis de la política asimilacionista del primer siglo de vida independiente, nace el Movimiento indigenista, se redescubre la población india y se diseñan programas de desarrollo de la comunidad, bajo la influencia de la antropología anglosajona.

 

3.2 Segunda etapa

 

Se inicia en el último tercio del siglo XIX, cuando personas de distintas profesiones y nacionalidades hacen formulaciones sobre la evolución de la sociedad y de sus instituciones como la familia, el Estado, la propiedad o la religión.

 

Los ejemplos clásicos de tales formulaciones son: la cultura primitiva (1871) de Edward B. Tylor y La sociedad antigua (1877) de Lewis H. Morgan, que afirman la evolución unilineal de la sociedad y de sus instituciones, como una ley científica. Con el paso del tiempo, el Evolucionismo cultural, cuya clave para explicar el desarrollo de las sociedades es la invención, se desprestigia por falta de pruebas; así entra en escena el Difusionismo cultural, cuya esencia es la difusión o préstamo, que también formula generalizaciones con gran seguridad; pero, la falta de pruebas suficientes lo llevan al desprestigio. Así, éstos ya no se cuestionan cómo nacen y evolucionan las culturas, sino cómo funcionan y qué significan. La olvidada pregunta evolucionista será retomada varias décadas después, como evolución multilineal y no unilineal.

 

3.3 La tercera etapa

 

Se inicia con el tema del funcionamiento de las culturas, en el primer tercio del siglo XX, cuando se institucionaliza la carrera de antropología en las universidades norteamericanas, inglesas y francesas.

 

Igualmente surgen escuelas nacionales como la antropología cultural de Franz Boas en Estados Unidos, la antropología social de Bronislaw Malinowski y Alfred Radcliffe-Brown en Inglaterra y la etnología de Marcel Mauss en Francia.

 

En resumen, la primera etapa estudia la cultura como modo de ser y actuar propio del grupo; la segunda, la estructura social de los pueblos primitivos, como una rama de la sociología; y la tercera, también la estructura social, pero con una fuerte preocupación por temas más filosóficos de la vida social.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES