Sin resultado
Ver todos los resultados
24 de marzo de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Editorial

El dilema: devaluar o no devaluar

15/03/2023 6:12 am
Editorial
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando en 2006, el MAS, partido liderado por Evo Morales, llegó al gobierno boliviano, aparentemente no tenía un proyecto político claro y, a lo más, ofrecía un programa electoral de pocos puntos generales, entre los cuales se destacaba el denominado “Causachum Coca”, como objetivo principal de su política.
Sin embargo, a poco de instalarse ese gobierno, el nuevo inquilino del Palacio Quemado sacó de la manga un documento hasta entonces reservado, poco conocido hasta el presente, con título de “El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo”, que entró en aplicación por el partido que se hizo cargo de las riendas del Estado.
El flamante programa había sido preparado por los economistas Luis Arce Catacora, Alberto Villegas y Álvaro García Linera, que lo presentaron a Evo Morales, quien consideró que satisfacía sus ideales. Lo aprobó y puso en aplicación de inmediato, aunque sin darle publicidad, pues el documento solo fue conocido con posterioridad, publicado en una revista del Ministerio de Economía, manejado por Luis Arce Catacora, ya ministro de esa cartera y, al parecer, para dejar constancia de su paso por las altas esferas del poder. Ese texto de limitada circulación, inclusive en el presente, no ha sido analizado por nuestra sabihonda legión de economistas.
El Nuevo Modelo tuvo éxito en los primeros años del gobierno de Morales, debido a la asombrosa entrada de dólares a las arcas del Estado, provenientes del alza extraordinaria de precios de las materias primas de exportación de Bolivia, especialmente del gas. En efecto, el petróleo subió de 30 a 150 dólares el barril, hecho que puso en boya al gobierno, que se dedicó a ingentes gastos faraónicos, inversiones improductivas, derroche, corrupción…
Durante la aplicación de esa política económica de tiempo de las vacas gordas no se previó que el festín se acabaría en cualquier momento y, por ello, ese gobierno siguió chauchitando las divisas. Sin embargo, aun sabiendo que eso ocurriría, como fue previsto por algunos medios de comunicación, siguió la pachanga y los dólares eran gastados en turismo oficialista, fiestas, reuniones internacionales, actos de corrupción, etc. Los gobernantes de entonces hicieron de las suyas y el país volvió a quedar, años después, sin la riqueza que había sido generada en tiempo de las vacas gordas.
Al presente, esa “política financiera” ha dado sus frutos amargos. El Estado Plurinacional no tiene dinero para gastos de urgencia y se dedica a maniobrar para evitar mayores problemas, entre ellos está el valor de la moneda boliviana frente el dólar, pues este aspecto había sido encubierto con cortinas de humo por varios años, con el objetivo de aparentar que todo estaba de maravilla, que la economía del Estado estaba “blindada” y era a prueba de peligros. Pero los efectos de la propaganda y la mitomanía son limitados. Ahora la realidad exige nuevas medidas para pasar el momento de pánico y, entonces, según expertos la solución sería la devaluación de la moneda boliviana, frente al dólar americano, sea por shok o a cuenta gotas.
Los economistas sostienen que, pese a que hace años sugirieron que se resuelva oportunamente ese desequilibrio (que llegaría a más de10 bolivianos por dólar), el Ministerio de Economía está dando largas al asunto, aunque asegura que todo será arreglado en forma feliz y volveremos a la época de las vacas gordas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

LUSBEL

LUSBEL

24/03/2023

Grave acusación por violaciones a derechos humanos en Bolivia

24/03/2023

Desde hace algunos días, medios de comunicación, especialmente televisión, difunden en Estados Unidos denuncias formuladas por el Departamento de Estado...

Demasiada corrupción

Demasiada corrupción

24/03/2023

El gobierno boliviano ha decidido darle toda la razón al presidente de México, Manuel López Obrador, quien dijo hace pocos...

Delitos en contra de la seguridad y vida humana

23/03/2023

Todo acto delictivo, por ser contrario a la vida y seguridad del ser humano, atenta contra sus derechos, propiedad y...

LUSBEL

LUSBEL

22/03/2023

Cargar más

Noticias más leídas

  • Ideologización e improvisación impiden tener  una política de Estado con relación al mar

    Ideologización e improvisación impiden tener una política de Estado con relación al mar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Diestros y los Siniestros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • BCB monopoliza la compra de dólares y activa el mercado paralelo a mayor precio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno no informa sobre desmantelamiento de los canales del Silala ni la política hídrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolivia y España se unen para fortalecer la industria

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Realizan actividades preventivas por  el “Día Mundial de la Tuberculosis”

Realizan actividades preventivas por el “Día Mundial de la Tuberculosis”

24/03/2023
Gradúan a 200 bachilleres como Jóvenes Emprendedores 2023

Gradúan a 200 bachilleres como Jóvenes Emprendedores 2023

24/03/2023
Retiran y podan árboles que son un peligro para la población

Retiran y podan árboles que son un peligro para la población

24/03/2023
Envían alimentos, brigadas médicas y  maquinaria a familias de Yapacaní

Envían alimentos, brigadas médicas y maquinaria a familias de Yapacaní

24/03/2023
‘LA VERDE’ INICIA UN NUEVO CAPÍTULO

‘LA VERDE’ INICIA UN NUEVO CAPÍTULO

24/03/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×