Sin resultado
Ver todos los resultados
24 de marzo de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Revistas y Suplementos Femenina
Educación

Creatividad y dinamismo, herramientas clave de los profes José Rojas y Gladys Castro

01/02/2023 6:35 am
Femenina
A A
Creatividad y dinamismo, herramientas clave de los profes José Rojas y Gladys Castro

EL PROFESOR JOSÉ MIGUEL ROJAS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El aula, en pocos días, volverá a tener vida. 2,9 millones de niños, adolescentes y jóvenes matriculados en el país en los niveles inicial, primaria y secundaria, según el Ministerio de Educación, iniciarán una nueva travesía. Del otro lado, los profesores preparan sus mejores herramientas, técnicas y temas.

Entre los docentes que ejercen su vocación con la enseñanza están José Miguel Rojas y Gladys Castro Cabrera, el primero con 18 años de servicio y la segunda con 20. Ambos, fueron parte de Maestr@ Conectad@s, un programa que nació en Tigo Bolivia con el propósito de capacitar a profesores en técnicas de educación en línea y en habilidades blandas y que, ya ha alcanzado a más de 170.000 profesores y administrativos de diversas regiones del país.

PUBLICIDAD

“Este programa nos ha permitido traspasar fronteras y hoy se está replicando en Panamá, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, Colombia y Honduras. Asimismo, en 2022 lanzamos una plataforma en línea a nivel Latinoamérica con 20 cursos, la cual está logrando una respuesta muy positiva en la región debido a que brinda herramientas clave para lograr clases más creativas y dinámicas”, expresa Rodrigo Rojo, director de Asuntos Corporativos de Tigo.

José Rojas, el ‘profe’ de Sociales que quiere construir buenos valores en sus estudiantes

PUBLICIDAD

A José Miguel Rojas Bonilla (38) nunca le gustó la materia de Sociales en la primaria. Fue hasta que un profesor de Biología le presentó en el aula el libro “El origen de la vida”, del bioquímico ruso A.I Oparín. Su fascinante forma de narrar el inicio de los tiempos le cautivó a estudiar Ciencias de la Educación y especializarse en Sociales, Historia y Cívica. Lleva ya 18 años formando generaciones en etapa escolar. Ha compartido ciencias en Porongo y Santa Cruz. Entre sus estudiantes destacan un diputado, médicos y enfermeras que, cuando lo vieron en la calle, le gritaron con entusiasmo ¡Usted fue mi profesor!

La jornada de trabajo de José arranca a las 5:00, en las mañanas imparte clases en un colegio privado, relativamente cerca de su casa, por las tardes se traslada más de 15 Km desde el Sur de Santa Cruz hasta el 5 Km antes de llegar a Cotoca, donde imparte la materia de Historia en un colegio fiscal.

José divide su tiempo entre las clases y su familia, y su jornada concluye a las 23.30 cuando termina de cenar con los suyos y se dedica a preparar su tema del siguiente día.  Para el ‘profe’ de Sociales, la pandemia fue un capítulo desafiante en la historia de la educación en Bolivia.

“Cuando empezamos las clases virtuales teníamos muchos temores. Por ejemplo, que un estudiante nos raye la pantalla, desconocíamos todos los buscadores, el uso de Classroom, Meet y Zoom. Cuando llegó la invitación de Tigo para participar de Maestr@s Conectad@s pudimos conocer mejor las herramientas para dar clases virtuales, relatar historias, preparar temas más dinámicos y mantenernos al nivel de las exigencias digitales de la sociedad”, comenta emocionado.

José, quien lleva 18 años de trayectoria en educación, valoró mucho la certificación y el aporte a su Registro Docente Administrativo (RDA), cargado en la página web del Ministerio. “Tenemos muchos retos como maestros. Construimos mentes, almas y valores de los estudiantes que les servirán en la sociedad. Somos profesionales que tenemos que seguir aprendiendo para no desfallecer y seguir enseñando”, comenta y destaca la importancia de lo digital y humanístico.

Gladys Castro, de la ayudantía en los Valles a dirigir un colegio con 12 maestros

Con 13 años, Gladys Castro Cabrera se paró al frente y dirigió la que fue su primera clase de Educación Física. Su profesora estaba embarazada y, al ver, las habilidades de Gladys para liderar, le confió la tarea. Ocurrió en Vallegrande. Y ese fue el impulso para que ame la educación. Ha pasado 20 años y mantiene intacto su servicio.

Gladys trabajó durante tres años en Tarumá (Angostura), luego en Santa Cruz y, hace diez años, es la directora del Colegio Josefina Bálsamo La Moliendita, ubicado en la Villa Primero de Mayo. Tiene 12 profesores a su cargo y 325 estudiantes hasta 6to de primaria. Entre sus estudiantes tiene un grato recuerdo de una Concejal actual. Ella es mamá de dos hijos.

Hasta antes de la pandemia, ella prefería pagar para hacer un trabajo en computadora que hacerlo. Dice que cuando se enteró del programa Maestr@s Conectad@s decidió inscribirse e impulsar a sus 12 profesores a que también lo hagan. Avanzaron los tres niveles y ella, para aprender mejor, pasó el curso dos veces. “Nos hizo dar un giro tremendo. Aprendimos a usar el Zoom, tenía profesoras de Inicial, Música y Religión, que aprendieron a editar videos, ocupaban la pizarra virtual, también aprendieron a impostar la voz y narrar historias. Yo aprendí a trabajar de una manera más cercana con los padres, a usar presentaciones más didácticas, a trabajar mejor en equipo y usar las redes sociales”, expresa.

Gladys cuenta que fueron entre los primeros colegios en retornar a clases presenciales y “En las clases presenciales también ocupamos las herramientas que aprendimos. Mis profesoras llevan sus computadoras y muestran videos propios, canciones y ocupan la TV en las aulas para explicar mejor cada tema. Si hay una nueva invitación, sin duda, lo tomaremos”, explica Gladys.

Diversos programas de Responsabilidad Corporativa

Además de Maestr@s Conectad@s, Tigo desarrolla diferentes programas como parte de su Responsabilidad Corportiva (RC) con el país, entre ellos Conectadas, un proyecto de empoderamiento digital femenino que junto con Crecer IFD, ha capacitado a más de 440.000 mujeres en el uso de internet, billetera móvil, redes sociales, aplicaciones educativas y de negocio. Solo 2022 capacitó a más de 103.000 mujeres.

Educatigo, el primer canal televisivo que está dedicado 100% al apoyo de la educación, con una programación que impulsa las habilidades digitales y blandas a mujeres, niños, padres de familia y maestros para su desarrollo y crecimiento en un mundo en línea. La programación se difunde mediante la grilla de Tigo y en el canal guía de la Agencia Boliviana Espacial – ABE mediante el satélite Túpac Katari.

El proyecto STEAM (Enseñanza en Habilidades Digitales) capacita a estudiantes de primaria y secundaria a nivel nacional, así como también a maestros. A la fecha se ha beneficiado a más 24.000 estudiantes y más de 3.600 profesores. Solo en 2022 se ha logrado capacitar a más de 18.000 estudiantes y 2000 profesores.

Conéctate Segur@, es un programa que busca orientar a padres, profesores, niños y adolescentes, en el uso seguro y responsable del internet para la protección de la niñez online, a través de criterios claros y herramientas útiles. Hasta la fecha, se han logrado llegar a más de 40.000 niños y adolescentes. Solo en 2022 se ha capacitado a más de 18.000 estudiantes.

Mediante una alianza con la Fundación Real Madrid se ha capacitado a los niños que forman parte de sus escuelas socio deportivas. En la gestión 2022, se llegó a más de 800 niños y niñas, que son parte de la Fundación ALALAY.

 

1 de 2
- +

1. EL PROFESOR JOSÉ MIGUEL ROJAS

2. LOS ALUMNOS TAMBIÉN TUVIERON QUE ADAPTARSE A LAS EXIGENCIAS DIGITALES.

Notas Relacionadas

Santa Cruz, sede de la belleza hispanoamericana

Santa Cruz, sede de la belleza hispanoamericana

22/03/2023

Por Susana Gutiérrez Fotos: David Condori   La ciudad de Santa Cruz de la Sierra acoge a 29 hermosas mujeres,...

Anticonceptivos de larga duración

Anticonceptivos de larga duración

22/03/2023

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso a métodos anticonceptivos refuerza varios derechos humanos, incluidos el derecho...

La salud sin espiritualidad no está completa

La salud sin espiritualidad no está completa

22/03/2023

Dra. María de los Ángeles Salcedo Ríos Medicina Integrativa Contacto +591 70514015   La relación entre la espiritualidad y las...

5 pasos para frenar la incontinencia

5 pasos para frenar la incontinencia

22/03/2023

Se estima que 1 de cada 4 mujeres sufre perdidas de orina a partir de los 35 años y uno...

Sajta de papalisa

Sajta de papalisa

22/03/2023

Queridos lectores, hoy comparto con ustedes una extraordinaria receta, variante de un plato tradicional boliviano, reemplazando la carne por un...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Ideologización e improvisación impiden tener  una política de Estado con relación al mar

    Ideologización e improvisación impiden tener una política de Estado con relación al mar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Diestros y los Siniestros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • BCB monopoliza la compra de dólares y activa el mercado paralelo a mayor precio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno no informa sobre desmantelamiento de los canales del Silala ni la política hídrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolivia y España se unen para fortalecer la industria

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Bolivia y España se unen  para fortalecer la industria

Bolivia y España se unen para fortalecer la industria

23/03/2023
Jubileo sugiere debatir la necesidad de  refocalizar subvención a hidrocarburos

Jubileo sugiere debatir la necesidad de refocalizar subvención a hidrocarburos

23/03/2023
La Paz y Beni se alían para impulsar  el desarrollo del norte amazónico

La Paz y Beni se alían para impulsar el desarrollo del norte amazónico

23/03/2023
Cuatro ferias potenciarán a sectores  relacionados con animales y naturaleza

Cuatro ferias potenciarán a sectores relacionados con animales y naturaleza

23/03/2023
OPS pide alianza de sectores de salud  y economía para evitar «triple crisis»

OPS pide alianza de sectores de salud y economía para evitar «triple crisis»

23/03/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×